1. Variación y clasificación humana: Un enfoque importante fue comprender la gran diversidad de las poblaciones humanas en todo el mundo. Esto involucró:
* Clasificación de carreras humanas: Los primeros antropólogos intentaron clasificar a los humanos en razas distintas basadas en rasgos físicos como el color de la piel, la forma del cráneo y las características faciales. Este enfoque fue fuertemente influenciado por las ideologías colonialistas y, en última instancia, demostró ser problemático debido a sus sesgos inherentes y simplificación excesiva.
* Seguimiento de la evolución de las poblaciones humanas: El descubrimiento de fósiles, particularmente los restos de Neandertal, despertó interés en rastrear la historia evolutiva de los humanos y comprender cómo las diferentes poblaciones divergieron.
* Comprender la relación entre los rasgos físicos y las adaptaciones ambientales: Los antropólogos comenzaron a explorar el vínculo entre las características físicas y los entornos en los que vivían los humanos, buscando explicaciones para las variaciones en el tamaño del cuerpo, la pigmentación de la piel y otros rasgos.
2. Teoría evolutiva: La publicación de "On the Origin of Species" de Charles Darwin en 1859 tuvo un profundo impacto en el campo. Los científicos comenzaron a aplicar las ideas de Darwin sobre la selección natural a las poblaciones humanas, lo que llevó a:
* El estudio de la evolución humana: La teoría de Darwin proporcionó un marco para comprender los orígenes de los humanos, su lugar en el reino animal y los mecanismos del cambio evolutivo.
* La búsqueda del "enlace faltante": La búsqueda para encontrar fósiles de transición que demuestren el linaje evolutivo de los simios a los humanos se convirtió en un foco importante de la investigación.
* El estudio del comportamiento de los primates: La observación y la comparación del comportamiento de los primates, particularmente los chimpancés, contribuyeron a comprender las raíces evolutivas del comportamiento humano y la organización social.
Es importante reconocer que el desarrollo temprano de la antropología física se entrelazó con sesgos problemáticos y perspectivas colonialistas. Sin embargo, el campo ha evolucionado significativamente desde entonces, alejándose de las clasificaciones raciales rígidas y adoptando una comprensión más matizada y holística de la diversidad y la evolución humana.