Rangos de montaña:
* Sierra Madre de Chiapas: Este rango se extiende desde México hasta Guatemala, alcanzando alturas de más de 10,000 pies.
* Sierra Madre de Oaxaca: Otra gama que bordea México, presenta una cadena volcánica.
* Sierra Madre de Nicaragua: Un rango significativo en Nicaragua con picos superiores a 5,000 pies.
* eje volcánico: Esta cadena volcánica atraviesa el centro de América Central, con numerosos volcanes activos y inactivos, incluidos el icónico Acatenango y Pacaya en Guatemala.
Volcanes:
* Poás Volcano: Un conocido volcán en Costa Rica con un impresionante lago de cráter.
* Volcán Arenal: Un destino turístico popular en Costa Rica, famoso por sus flujos activos de lava.
* Volcano Santa Ana: El volcán más alto de El Salvador, con un impresionante cráter de la cumbre.
* Volcano Colima: Uno de los volcanes más activos de México, ubicado cerca de la frontera con América Central.
Tierras bajas y llanuras:
* Península de Yucatán: Una gran península baja en el norte, famosa por sus ruinas mayas.
* tierras bajas de mosquitia: Una vasta región pantanosa en Honduras y Nicaragua.
* Zona del canal de Panamá: Una estrecha franja de tierra que conecta los océanos del Atlántico y el Pacífico.
costas:
* Costa del Caribe: Caracterizado por playas de arena, manglares y arrecifes de coral.
* Costa del Pacífico: Cuenta con costas rocosas, playas volcánicas y bahías.
Otras características notables:
* Lago Nicaragua: El lago de agua dulce más grande de América Central, con una conexión única con el Mar Caribe.
* Lago atitlán: Un impresionante lago volcánico en Guatemala, rodeado de dramáticas montañas.
* Canal de Panamá: Una notable hazaña de ingeniería que conecta los océanos Atlantic y Pacífico.
Esto es solo un vistazo de las diversas formas gemelas que se encuentran en América Central. Desde imponentes volcanes hasta exuberantes selvas tropicales, la región ofrece una increíble variedad de paisajes que esperan ser explorados.