• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Geología
    ¿Por qué el hielo en un glaciar se considera mineral, pero qué se forma no?
    Esta es una pregunta un poco complicada porque entra en las definiciones de "mineral" y "hielo". Aquí hay un desglose:

    Por qué el hielo en un glaciar se considera un mineral:

    * que ocurre naturalmente: Los glaciares están formados por procesos naturales de acumulación de nieve y compresión.

    * inorgánico: El hielo está compuesto de agua (H2O), que es un compuesto inorgánico.

    * sólido: El hielo es una forma sólida de agua.

    * Estructura cristalina: El hielo tiene una disposición definida y repetida de moléculas de agua, formando una red de cristal.

    Por qué algunas formas de hielo no se consideran minerales:

    * hielo artificial: El hielo creado en congeladores o máquinas de hielo no cumple con los criterios "naturales".

    * Formas no cristalinas: Algunas formas de hielo, como el hielo amorfo, carecen de una estructura cristalina definida y se consideran anteojos en lugar de minerales.

    La línea "difusa":

    La definición de un mineral puede ser un poco borrosa. Si bien la definición clásica se centra en sólidos inorgánicos naturales con una estructura cristalina, algunos geólogos argumentan que incluso el hielo artificial podría considerarse un mineral. ¡Esto resalta el hecho de que clasificar las cosas en la naturaleza a veces puede ser subjetivo!

    Key Takeaway:

    El hielo en un glaciar generalmente se ajusta a los criterios de un mineral debido a su origen natural, composición inorgánica, forma sólida y estructura cristalina. Sin embargo, dependiendo de lo estricto que sea con la definición de un mineral, se pueden excluir ciertas formas de hielo.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com