1. Emparejamiento de bases:
* adenina (a) Siempre se combina con timina (t) a través de dos enlaces de hidrógeno.
* guanina (g) siempre se combina con citosina (c) a través de tres enlaces de hidrógeno.
Este emparejamiento específico se llama emparejamiento de bases complementarias y es esencial para la estabilidad y la función del ADN.
2. Enlaces de fosfodiéster:
* Cada base está unida a una molécula de azúcar (desoxirribosa) para formar un nucleósido .
* El nucleósido se une a un grupo de fosfato, formando un nucleótido .
* Los monómeros de nucleótidos están unidos por enlaces fosfodiesteros entre el grupo fosfato de un nucleótido y la molécula de azúcar de la siguiente. Esto crea una columna vertebral de fosfato de azúcar, que forma el marco estructural de la molécula de ADN.
3. Doble hélice:
* Los dos hilos complementarios de ADN se vientan entre sí para formar una doble hélice .
* Los pares de bases se apilan dentro de la hélice, con las troncos de fosfato de azúcar que forman el exterior de la hélice.
En resumen:
* Emparejamiento de bases: La adenina se combina con timina, y la guanina se combina con citosina.
* enlaces fosfodiesteros: Enlace los nucleótidos juntos en cada hilo.
* doble hélice: Los dos hilos se mantienen unidos mediante el emparejamiento de bases y giran entre sí.
Esta estructura intrincada garantiza que el ADN se pueda replicar con precisión y que la información genética que lleva puede pasar de una generación a la siguiente.