1. Procesos fisiológicos:
* Metabolismo: La suma de todas las reacciones químicas en un organismo, incluida la descomposición de los alimentos para la energía (catabolismo) y la construcción de moléculas complejas (anabolismo).
* homeostasis: Mantener un entorno interno estable a pesar de los cambios externos. Esto incluye regular la temperatura, el pH, el equilibrio hídrico y los niveles de azúcar en la sangre.
* Respiración: Tomar oxígeno y liberar dióxido de carbono, esencial para la producción de energía.
* Circulación: Transporte de nutrientes, oxígeno y productos de desecho en todo el cuerpo.
* Excreción: Eliminar productos de desecho del cuerpo.
2. Procesos de comportamiento:
* Encontrar comida: Obtener los nutrientes necesarios a través de la caza, la alimentación o el consumo de recursos.
* Evitar a los depredadores: Protegerse del peligro mediante el uso de camuflaje, vuelo, veneno u otros mecanismos de defensa.
* Reproducción: Produciendo descendencia para garantizar la continuación de la especie.
* Comunicación: Uso de señales (visuales, auditivas, químicas) para interactuar con otras de las mismas o diferentes especies.
* Migración: Moviéndose estacionalmente para encontrar mejores fuentes de alimentos o zonas de reproducción.
3. Adaptaciones:
* Adaptaciones estructurales: Características físicas que ayudan a un organismo a sobrevivir, como garras, pieles o alas.
* Adaptaciones de comportamiento: Comportamientos aprendidos o instintivos que aumentan las posibilidades de supervivencia, como las técnicas de migración o caza.
* Adaptaciones fisiológicas: Los procesos internos que ayudan a un organismo a prosperar en su entorno, como la capacidad de hibernar o regular la temperatura corporal.
4. Interacciones con el medio ambiente:
* Competencia: Compitiendo por recursos como comida, agua o territorio.
* Symbiosis: Vivir en relaciones cercanas con otros organismos, como el mutualismo (ambos beneficios), el comensalismo (uno de los beneficios, el otro no se ve afectado) o parasitismo (un beneficio, el otro está perjudicado).
* Servicios del ecosistema: Los beneficios de los humanos obtienen de los ecosistemas naturales, como el aire limpio y el agua, la polinización y la regulación climática.
5. Evolución:
* Selección natural: El proceso donde los organismos con rasgos que los hacen más adecuados para su entorno sobreviven y se reproducen con más éxito, pasando esos rasgos a su descendencia.
* Variación genética: Diferencias en los genes dentro de una población, proporcionando la materia prima para la selección natural.
Es importante recordar que estos procesos están interconectados y trabajan juntos para permitir la supervivencia de un organismo. Cada proceso juega un papel crucial para garantizar que el organismo pueda prosperar y reproducirse en su entorno.