Las explicaciones científicas se basan en una base de observaciones y datos . Estos son los componentes básicos del conocimiento científico, proporcionando la materia prima para el análisis e interpretación.
Aquí hay un desglose de cómo las observaciones y los datos contribuyen a las explicaciones científicas:
Observaciones:
* Percibido directamente: Las observaciones son las cosas que vemos, escuchamos, olemos, saboran o atraviesan nuestros sentidos. Son la entrada inicial en el proceso científico.
* Ejemplos: Observando el color de una flor, el movimiento de un planeta, el cambio de temperatura de una sustancia.
* puede ser cualitativo o cuantitativo: Las observaciones pueden describir cualidades (por ejemplo, "la flor es roja") o cantidades (por ejemplo, "la temperatura es de 25 grados centígrados").
Datos:
* Observaciones organizadas y medidas: Los datos se recopilan, registran y analizan. Transforma las observaciones sin procesar en un formato estructurado.
* Ejemplos: Lecturas de temperatura, alturas de la planta, el número de estrellas en una galaxia, el peso de una roca.
* puede ser numérico o categórico: Los datos se pueden expresar como números (por ejemplo, 10 cm) o categorías (por ejemplo, "rojo", "azul", "verde").
Cómo funcionan juntos:
* Observaciones Spark Curiosity: Llevan a los científicos a hacer preguntas sobre el mundo que los rodea.
* Los datos proporcionan evidencia: Esta evidencia se utiliza para apoyar o refutar hipótesis y teorías científicas.
* Análisis de datos: Los científicos analizan datos para identificar patrones, tendencias y relaciones, que los ayudan a desarrollar explicaciones.
Ejemplo:
Imagine a un científico observando que algunas plantas son más altas que otras. Esta observación provoca una pregunta:¿Qué factores influyen en la altura de la planta? Luego, el científico recopila datos sobre factores como la exposición a la luz solar, la disponibilidad de agua y el tipo de suelo. Al analizar estos datos, pueden identificar correlaciones y desarrollar una explicación de las diferencias observadas en la altura de la planta.
Puntos clave:
* objetividad: Tanto las observaciones como los datos deben ser lo más objetivos posible, libres de sesgo personal.
* Repetibilidad: Las observaciones y datos científicos deben ser repetibles por otros científicos para garantizar su validez.
* Precisión y precisión: Los datos deben ser precisos y precisos, lo que refleja las verdaderas mediciones.
En resumen: Las observaciones y los datos son los componentes básicos fundamentales de las explicaciones científicas. Proporcionan la materia prima para que los científicos analicen, interpreten y se construyan, en última instancia, lo que lleva a una comprensión más profunda del mundo natural.