* Los protistas son evolutivamente diversos: Abandonan una amplia gama de organismos unicelulares con diversos grados de complejidad. Esta diversidad sugiere diferentes etapas de evolución, incluso en los mecanismos de división celular.
* Características intermedias: Los protistas a menudo exhiben características que son intermedias entre la mitosis procariota y eucariota. Esto incluye:
* Desglose de la envoltura nuclear: Algunos protistas descomponen la envoltura nuclear durante la mitosis, similar a los eucariotas, mientras que otros lo mantienen.
* Formación del huso: El aparato de huso basado en microtúbulos, que segrega a los cromosomas, puede variar en su organización y complejidad.
* Estructura cromosómica: Algunos protistas tienen cromosomas más condensados que otros, lo que indica variaciones en el nivel de organización cromosómica durante la división.
* Conexión evolutiva: La naturaleza "intermedia" de la mitosis protista sugiere una posible vía evolutiva:
* Los eucariotas tempranos probablemente tenían una división más simple y procariota.
* Los protistas representan diferentes etapas de esta transición, con algunos más cercanos al antepasado procariota y otros más cerca de la mitosis eucariota más compleja.
* La evolución de la mitosis más compleja en eucariotas multicelulares podría haberse basado en estas formas "intermedias" observadas en los protistas.
En resumen: La hipótesis de una "organización mitótica intermedia" en los protistas refleja su posición evolutiva como un puente entre la división celular simple y procariota y la mitosis más elaborada y altamente organizada de eucariotas multicelulares. La investigación adicional sobre la diversidad de la mitosis protista probablemente contribuirá a nuestra comprensión de la evolución de la división celular.