Aquí hay un desglose:
* Estructura: Esto juega un papel importante. Por ejemplo, la presencia o ausencia de un núcleo (procariotas versus eucariotas) es una diferencia fundamental utilizada para separar a los reinos.
* Organización celular: Los organismos unicelulares versus multicelulares son otra característica importante.
* Modo de nutrición: La forma en que un organismo obtiene alimentos (autotróficos, heterotróficos) es crucial.
* Reproducción: El método de reproducción (sexual versus asexual, etc.) ayuda a definir los reinos.
* Historia evolutiva: También se consideran las relaciones entre los organismos, según lo determinado por su historia evolutiva.
En esencia, clasificar los organismos en reinos es un proceso multifacético basado en una combinación de factores. La estructura es una parte importante de esto, pero no es el único determinante.
Piense en ello como un rompecabezas donde la estructura es una pieza grande, pero se necesitan otras piezas (como nutrición, reproducción e historia evolutiva) para completar la imagen.