• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Biología
    ¿Cómo se seleccionan las células que contienen ADN recombinante?
    Las células que contienen ADN recombinante se seleccionan utilizando una variedad de técnicas. Estos son algunos de los métodos más comunes:

    1. Marcadores de resistencia a los antibióticos:

    * Principio: Este método se basa en insertar un gen de resistencia a los antibióticos junto con el gen deseado en el vector. Las células que absorben con éxito el vector recombinante también adquirirán resistencia al antibiótico específico.

    * Procedimiento: Las células se cultivan en medios que contienen el antibiótico. Solo las células que han tomado el vector recombinante y expresan el gen de resistencia sobrevivirán y formarán colonias.

    * Ejemplo: El gen de resistencia a la ampicilina (AMPR) comúnmente utilizado permite que las bacterias sobrevivan en presencia de ampicilina.

    2. Genes reporteros:

    * Principio: Los genes reporteros codifican proteínas que producen una señal detectable, lo que permite una fácil identificación de células que contienen el ADN recombinante.

    * Procedimiento: Los genes reporteros a menudo están vinculados al gen deseado, por lo que la expresión del gen informador indica la inserción exitosa del ADN recombinante.

    * Ejemplos:

    * Gene lacz: Codifica beta-galactosidasa, que descompone un sustrato (X-Gal) para producir un color azul.

    * GEN GFP: Codifica proteína fluorescente verde, lo que hace que las células brillen en verde bajo luz UV.

    3. Selección de color:

    * Principio: Este método utiliza un sistema genético donde la presencia del ADN recombinante cambia el color de las células.

    * Procedimiento: Las células que contienen el ADN recombinante mostrarán un color diferente en comparación con las células sin él.

    * Ejemplo: El método de detección Blue-White utiliza un vector con el gen LACZ interrumpido por el sitio de inserción para el ADN recombinante. Las células con el ADN recombinante producirán colonias blancas, mientras que las células sin ella producirán colonias azules.

    4. Complementación:

    * Principio: Este método se usa cuando se requiere el gen deseado para que la célula sobreviva o produzca un producto específico.

    * Procedimiento: Las células que carecen de un gen funcional se transforman con el vector recombinante que contiene el gen. Solo las células con el gen funcional sobrevivirán o producirán el producto deseado.

    * Ejemplo: Una cepa de bacterias que carecen de una enzima específica se puede transformar con un vector que contiene el gen que codifica la enzima. Solo las bacterias transformadas podrán sobrevivir y crecer.

    5. Clasificación de células activadas por fluorescencia (FACS):

    * Principio: FACS utiliza el marcado de fluorescencia para identificar y clasificar las células basadas en características específicas.

    * Procedimiento: Las células que expresan el gen deseado (vinculado a un marcador fluorescente) se clasifican desde el resto en función de sus propiedades de fluorescencia.

    * ventajas: Detección de alto rendimiento, separación precisa y clasificación eficiente de células.

    6. Detección de PCR:

    * Principio: La PCR se puede utilizar para amplificar una secuencia de ADN específica, confirmando la presencia del ADN recombinante.

    * Procedimiento: El ADN se extrae de las células y se amplifica usando cebadores específicos del gen insertado. La presencia del producto amplificado indica una inserción exitosa.

    La elección del método de selección depende del experimento específico, el vector utilizado y el resultado deseado.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com