• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  science >> Ciencia >  >> Otro
    El nuevo proyecto detalla cómo reinventar las cadenas de suministro globales para que sean más equitativas y justas

    Crédito:CC0 Dominio público

    Cuando la pandemia de COVID-19 interrumpió la producción y distribución global, puso de relieve las líneas de falla que atraviesan algunas de las cadenas de suministro del mundo, las cuales, según un grupo de investigadores de derechos humanos de Stanford, han estado plagadas de problemas durante mucho tiempo.

    La esclavitud moderna, el trabajo forzoso y la trata de personas siguen siendo problemas endémicos en la producción y la fabricación a nivel mundial, especialmente en las industrias intensivas en mano de obra y de bajos salarios. A pesar de que los gobiernos y las corporaciones privadas se comprometieron a poner fin a las prácticas laborales de explotación, el problema persiste en las cadenas de suministro del mundo.

    Ahora, un nuevo proyecto, en el que participan investigadores de Stanford, la Universidad Simon Fraser y Yale, muestra cómo se pueden erradicar los abusos de los derechos humanos del trabajo, de una vez por todas.

    "Durante años, las intervenciones de los sectores público y privado sobre la trata de personas hicieron poco más que retoques", dijo Jessie Brunner, directora de investigación sobre la trata de personas en el Centro de Derechos Humanos y Justicia Internacional de Stanford. Solo unos meses antes de que el COVID-19 revolucionara la economía global, los líderes empresariales de algunas de las empresas más grandes de los EE. UU. se reunieron para revisar el propósito de la corporación para ser más equitativa e inclusiva y para tratar de manera justa y ética con sus proveedores. A medida que la pandemia expuso y exacerbó la desigualdad en todo el mundo, Brunner y el laboratorio vieron este momento como un momento en el que su trabajo podría tener un impacto significativo al mostrarles a las empresas líderes y a los gobiernos lo que deben hacer para lograr lo que buscaban lograr.

    "La comunidad académica necesitaba unirse para ofrecer soluciones procesables basadas en evidencia para ayudar a los líderes empresariales globales y a los gobiernos a desenredar las cadenas de suministro globales de las historias de explotación".

    En noviembre de 2020, Brunner cofundó Re:Structure Lab con Genevieve LeBaron, entonces en la Universidad de Sheffield, para examinar las formas en que se pueden reestructurar las cadenas de suministro globales.

    Durante el año pasado, Re:Structure Lab publicó cinco resúmenes temáticos que identifican tendencias y patrones clave que conducen a la explotación laboral y ofrecen recomendaciones concretas respaldadas por una investigación académica rigurosa.

    Más recientemente, el equipo publicó "Blueprint", un documento de orientación que muestra cómo las empresas y los gobiernos pueden promover estándares laborales justos y equitativos y proteger a los trabajadores de los tipos de trabajo forzoso, explotación y abuso que se han entrelazado con la cadena de suministro global durante siglos.

    "Aunque ha pasado más de un siglo desde el movimiento abolicionista, varias formas de esclavitud moderna persisten en todo el mundo en el siglo XXI", dijo David Cohen, director del Centro Stanford para los Derechos Humanos y la Justicia Internacional y miembro de Re:Laboratorio de estructura. "La historia nos enseña a mirar más allá de nuestro limitado contexto y a no conformarnos con aparentes éxitos parciales".

    Comprender el trabajo forzoso

    Desde el chocolate hasta el café, los teléfonos móviles, la ropa y el algodón, los abusos contra los derechos humanos en la cadena de suministro ocurren a un ritmo alarmante:la Organización Internacional del Trabajo estima que casi 40,3 millones de personas se encuentran en la esclavitud moderna:5,4 víctimas por cada 1000 personas.

    Si bien las empresas han tomado una posición pública contra las prácticas laborales explotadoras y han expresado su compromiso de ser social y éticamente responsables, emitiendo declaraciones de "tolerancia cero", redactando estándares de abastecimiento ético y produciendo informes de cumplimiento y auditorías de los proveedores con los que trabajan, por ejemplo. ha hecho poco para mover la aguja en el trabajo forzado, dijeron los investigadores.

    Una y otra vez, los medios de comunicación y las organizaciones no gubernamentales han descubierto prácticas laborales nefastas. Por ejemplo, una investigación de noticias de una plantación de granos de café que supuestamente abastecía a dos empresas internacionales de consumo de café descubrió niños de hasta 8 años que trabajaban en "condiciones extenuantes" en entornos peligrosos. Otra investigación descubrió que una popular empresa de chocolate de EE. UU. que acababa de calificarse a sí misma como sostenible también dependía del trabajo infantil y pagaba salarios de miseria a sus productores de cacao.

    Los problemas de explotación laboral como esta persisten debido a una variedad de problemas, dijeron los investigadores.

    Por ejemplo, en el resumen de pruebas Contratos comerciales y abastecimiento, los académicos describen algunos de los patrones problemáticos que contribuyen a las prácticas de explotación:alta presión por las fechas de envío; pagos atrasados ​​a los proveedores (pero severas multas por cualquier retraso por su parte); demandas corporativas de bienes a tasas inferiores al costo de producción; y patrones de pedidos impredecibles.

    La peor parte del costo recae en las personas que ya viven en la pobreza extrema. Frente al acceso limitado a oportunidades educativas y profesionales y otros elementos críticos del desarrollo humano, las poblaciones marginadas a menudo no tienen otra opción que cumplir con condiciones de trabajo peligrosas, salarios bajos y pagos insuficientes. Algunos incluso asumen deudas relacionadas con el trabajo, como onerosas tarifas de contratación, una práctica que es demasiado común, como se describe en el informe Worker Debt and Inequality del grupo.

    Contribuyen aún más al problema las lagunas legales que permiten a las corporaciones eludir la responsabilidad por las violaciones de los derechos humanos. Si bien existe una legislación de transparencia que requiere que las corporaciones divulguen el riesgo de trabajo forzoso en su cadena de suministro y describan sus esfuerzos para abordarlo, las leyes no atacan la raíz del problema ni estimulan ningún cambio significativo, señalan los investigadores en el informe Due Diligence and Legislación de Transparencia. Más bien, la legislación de transparencia es en gran medida cosmética, dijeron:las empresas pueden parecer comprometidas con una buena causa, pero no son responsables de hacerlo.

    Por ejemplo, según los investigadores, la Ley de Esclavitud Moderna del Reino Unido de 2015 carece de una aplicación sólida dirigida por el estado o de medios para remediarlo. Además, muchas empresas no cumplen con el requisito de publicar un informe anual sobre lo que están haciendo para remediar el problema. "Parece que no hay consecuencias reales", dijo Brunner. Del mismo modo, la Ley de Transparencia en las Cadenas de Suministro de California no va mucho más allá de un requisito de divulgación.

    Si bien las corporaciones globales han estado reportando ganancias récord, la parte de los ingresos que se destina al trabajo se ha reducido gradualmente. En su breve Labor Share and Value Distribution, los académicos citan datos de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que muestran que los salarios caen para los tramos de ingresos más bajos mientras que aumentan para los de los más altos.

    Entre una economía cada vez más centrada en la industria financiera, la concentración del mercado y la represión de la organización laboral, la parte del valor acumulado en las cadenas de suministro que va a los trabajadores se ha reducido abrumadoramente, dejando a los trabajadores en última instancia vulnerables a la explotación, concluyeron los académicos.

    Enfocándose en las soluciones

    Afortunadamente, enfatizan los investigadores, existen soluciones a estos problemas.

    Un miembro clave de Re:Structure Lab es Luis C.deBaca, quien como embajador general para monitorear y combatir la trata de personas durante la administración Obama, lideró los esfuerzos del gobierno de EE. UU. en la lucha global contra las formas actuales de esclavitud. Ahora es profesor de la práctica en la Facultad de Derecho de la Universidad de Michigan y académico afiliado en el Centro Gilder Lehrman para el Estudio de la Esclavitud, la Resistencia y la Abolición de la Universidad de Yale.

    "La persistencia del trabajo forzoso en la economía moderna a menudo se descarta como una anomalía", dijo C.deBaca. "El trabajo del laboratorio muestra que, en lugar de ser un artefacto aislado de 'manzanas podridas', la explotación de los trabajadores es una característica integral de las cadenas de suministro globales y que hay formas de cambiar eso".

    En los resúmenes del laboratorio y "Blueprint", el grupo hace recomendaciones a los líderes empresariales y gobiernos, incluido alejarse de las ganancias de los accionistas como el principal objetivo corporativo al reequilibrar la asignación de ganancias hacia actividades productivas y formar relaciones contractuales a más largo plazo con las empresas proveedoras. así como invertir tanto en el desarrollo de capacidades como en la capacitación técnica para disminuir la susceptibilidad de una operación a la explotación.

    Los miembros de Re:Structure Lab esperan que su investigación y recomendaciones ayuden a proporcionar a las empresas y a los legisladores una guía concreta para construir corporaciones que respeten los derechos humanos y la dignidad de los trabajadores y las comunidades donde operan.

    “Este es un problema sistémico que atraviesa un modelo de capitalismo que está indisolublemente ligado a legados de esclavitud, colonización y extracción”, dijo Brunner. "Como tal, todos tenemos un papel que desempeñar para erradicarlo, ya sea en la forma en que votamos en las urnas, con nuestras billeteras como consumidores o como accionistas, presionando a los legisladores y líderes empresariales para que lo hagan mejor".

    © Ciencia https://es.scienceaq.com