1. Photosíntesis: Las plantas terrestres son fotoautótrofos, lo que significa que producen su propio alimento a través de la fotosíntesis. Tienen clorofila en sus células, lo que les permite capturar energía de la luz y convertirla en energía química en forma de azúcares.
2. cutícula: Las plantas terrestres tienen una capa externa cerosa llamada cutícula que ayuda a prevenir la pérdida de agua. Esto es esencial para la supervivencia en un entorno terrestre donde el agua es escasa.
3. Alternación de generaciones: Las plantas terrestres tienen un ciclo de vida que se alterna entre dos generaciones distintas:una generación de gametofitos haploide y una generación de esporofitos diploides. Esto significa que la planta existe en dos formas, uno produciendo gametos (células sexuales) y la otra productora de esporas.