* Temperatura:
* influye en los procesos biológicos: La temperatura afecta directamente las tasas metabólicas, las tasas de crecimiento e incluso la supervivencia de los organismos. Diferentes especies tienen diferentes tolerancias de temperatura.
* determina la distribución de la planta: Ciertas plantas prosperan en rangos de temperatura específicos, influyendo en los tipos de plantas que se encuentran en un ecosistema. Esto a su vez afecta a los animales que dependen de esas plantas para alimentos y refugios.
* Impacta la descomposición: La temperatura afecta la velocidad a la que la materia orgánica se descompone, influyendo en el ciclo de nutrientes y la fertilidad del suelo.
* Precipitación:
* Disponibilidad de agua: La precipitación es la fuente principal de agua para la mayoría de los ecosistemas, crucial para el crecimiento de las plantas y la supervivencia animal.
* Influye en las comunidades vegetales: Diferentes especies de plantas tienen diferentes requisitos de agua. Las áreas secas tendrán especies adaptadas, mientras que las áreas más húmedas admitirán diferentes comunidades.
* da forma a las características del suelo: La precipitación afecta la erosión del suelo, la lixiviación y la acumulación de materia orgánica, impactando la fertilidad del suelo y los tipos de organismos que pueden vivir allí.
En resumen: La temperatura y la precipitación son factores abióticos clave que impulsan muchos procesos ecológicos, configurando la estructura, la función y la biodiversidad de los ecosistemas. Comprender su impacto es esencial para estudiar ecosistemas y predecir cómo podrían cambiar en respuesta al cambio climático u otras perturbaciones.