1. Disolución: El resultado más común es la disolución de la piedra caliza. Los ácidos como el ácido carbónico (formado a partir de dióxido de carbono disuelto en agua) reaccionan con el carbonato de calcio en piedra caliza, rompiéndolo en iones de calcio disuelto, iones de bicarbonato y agua. Este proceso crea cavernas, cuevas y sumideros .
2. Formación de topografía karst: A medida que se disuelve la piedra caliza, crea un paisaje único conocido como topografía karst . Esto incluye características como:
* Cuevas y cavernas: Grandes espacios subterráneos creados por la disolución de piedra caliza.
* sumideros: Las depresiones en el suelo se formaron cuando el techo de una cueva se derrumba.
* resortes: Donde el agua subterránea emerge del suelo, a menudo en áreas donde se ha disuelto la piedra caliza.
* estalactitas y estalagmitas: Formado por la precipitación de carbonato de calcio del agua de goteo en cuevas.
3. Formación de minerales secundarios: El calcio y el bicarbonato disuelto pueden precipitar fuera de solución para formar minerales secundarios como:
* Calcita: Un mineral común que se encuentra en piedra caliza y a menudo forma estalactitas, estalagmitas y otras formaciones de cuevas.
* Travertine: Una forma de piedra caliza porosa en capas que a menudo se encuentra alrededor de resortes y cascadas.
4. Contaminación del agua subterránea: El agua subterránea ácida puede disolver y liberar metales pesados y otros contaminantes de la piedra caliza. Esto puede conducir a contaminación del agua potable suministros.
5. Subsidencia de la tierra: A medida que se disuelve la piedra caliza, el suelo puede volverse inestable y hundirse , causando daños a edificios e infraestructura.
6. Química alterada del agua: La meteorización de la piedra caliza puede cambiar significativamente la composición química del agua subterránea. Por ejemplo, puede aumentar el pH del agua subterránea ácida, lo que lo hace más alcalino.
7. Impacto en los ecosistemas: Los paisajes karst pueden soportar ecosistemas únicos adaptados a las condiciones específicas. Sin embargo, la contaminación y los cambios en la química del agua pueden tener impactos negativos en estos ecosistemas.
En resumen, la meteorización de la piedra caliza por agua subterránea ácida puede conducir a una variedad de cambios geológicos, químicos y ambientales, dar forma a los paisajes e influir en la calidad del agua.