1. El ajuste de los continentes:
* Fit de rompecabezas: Wegener notó que las costas de América del Sur y África encajan como piezas de rompecabezas. Esta observación, particularmente al considerar los estantes continentales, sugirió fuertemente que estas masas de tierra alguna vez estuvieron conectadas.
2. Evidencia fósil:
* fósiles similares en diferentes continentes: Wegener encontró fósiles de especies idénticas de plantas y animales en continentes ahora separados por vastos océanos. Por ejemplo, los restos fósiles del Mesosaurus de reptil se encontraron en América del Sur y África, lo que hubiera sido imposible si los continentes siempre hubieran estado en sus ubicaciones actuales.
3. Formaciones rocosas y estructuras geológicas:
* Formaciones rocosas coincidentes: Se observaron estructuras geológicas similares y formaciones de rocas en diferentes continentes, lo que sugiere una conexión pasada. Por ejemplo, las montañas de los Apalaches en América del Norte tienen tipos y estructuras de rocas similares a las que se encuentran en las tierras altas escocesas.
* Montañas: Wegener observó que las cadenas montañosas a menudo parecían continuar en los continentes, lo que sugiere que una vez se formaron como una sola cadena.
4. Evidencia climática:
* Depósitos glaciales: Los depósitos glaciales se encontraron en áreas que ahora son tropicales o subtropicales, lo que sugiere que estos continentes alguna vez estuvieron ubicados en regiones más frías. Esto apoyó la idea del movimiento continental.
* Depósitos de carbón: Los depósitos de carbón, formados por los antiguos bosques tropicales, se encontraron en regiones con climas fríos, lo que sugiere que esas áreas se habían ubicado previamente en regiones más cálidas.
5. Evidencia de paleoclimate:
* Evidencia de climas pasados: Wegener estudió datos paleoclimáticos, como la distribución de los antiguos arrecifes de coral y desiertos, lo que indicaba que los continentes se habían ubicado en diferentes posiciones en el pasado.
Limitaciones de la evidencia de Wegener:
* Falta de un mecanismo: Wegener no pudo explicar * cómo * los continentes se desplazaron. Propuso un mecanismo de "deriva continental" basado en las fuerzas de las mareas y la rotación de la Tierra, pero estas explicaciones no fueron convincentes para la comunidad científica.
* Falta de datos científicos detallados: El trabajo de Wegener se basó en gran medida en la evidencia de observación, y los datos científicos detallados como los datos paleomagnéticos y el mapeo de sonar de los pisos oceánicos no estaban disponibles en ese momento.
Si bien las ideas de Wegener se encontraron inicialmente con escepticismo y resistencia, su trabajo sentó las bases para el desarrollo de la teoría de la tectónica de placas, que proporciona una explicación mucho más completa y respaldada científicamente para la deriva continental.