1. Membrana celular:
* permeabilidad selectiva: La membrana celular actúa como una barrera, controlando el movimiento de sustancias dentro y fuera de la célula. Permite que los nutrientes ingresen y desechen productos para salir, manteniendo un entorno interno estable.
* Comunicación: La membrana contiene receptores que permiten a la célula sentir su entorno y comunicarse con otras células.
2. Citoplasma:
* Centro metabólico: El citoplasma es la sustancia en forma de gel que llena la célula, donde tienen lugar la mayoría de las reacciones químicas de la célula.
* vivienda de orgánulos: El citoplasma contiene varios orgánulos, cada uno con funciones especializadas, trabajando juntas para mantener la vida celular.
3. Organelos:
* núcleo (en eucariotas): Contiene el material genético (ADN) que lleva las instrucciones para todas las actividades celulares.
* ribosomas: Responsable de la síntesis de proteínas, que son esenciales para todas las funciones celulares.
* mitocondrias: Las potencias de la célula, responsables de producir energía (ATP) a través de la respiración celular.
* Retículo endoplásmico: Una red de membranas involucradas en la síntesis y transporte de proteínas y lípidos.
* aparato de Golgi: Procesos y empaquetan proteínas y otras moléculas para la secreción o uso dentro de la célula.
* lisosomas (en eucariotas): Contienen enzimas que descomponen los productos de desecho y los restos celulares.
* Vacuolas: Compartimos de almacenamiento para agua, nutrientes y desechos.
4. Homeostasis:
* Regulación del entorno interno: Los organismos unicelulares mantienen la homeostasis por:
* Regulando su equilibrio interno del agua (osmorregulación).
* Mantener un pH interno estable.
* Controlando la concentración de iones y moléculas esenciales.
* Respuesta a estímulos externos: Pueden sentir cambios en su entorno (por ejemplo, temperatura, disponibilidad de nutrientes) y responder en consecuencia, asegurando la supervivencia.
5. Reproducción:
* Reproducción asexual: Los organismos unicelulares pueden reproducirse de manera rápida y eficiente a través de procesos como la fisión binaria, lo que les permite adaptar y colonizar nuevos entornos rápidamente.
6. Estructuras especializadas:
* Algunos organismos unicelulares tienen estructuras especializadas que mejoran su supervivencia, como:
* flagelos o cilios: Para el movimiento y la locomoción.
* Cubiertas protectoras: Para la defensa contra depredadores y entornos duros.
* Pigmentos fotosintéticos: Para capturar la energía de la luz solar en organismos fotosintéticos.
En resumen:
La notable capacidad de los organismos unicelulares para llevar a cabo todas las funciones esenciales de la vida radica en la intrincada interacción de su membrana celular, citoplasma, orgánulos y la capacidad de mantener la homeostasis. Esto les permite adaptarse a diversos entornos, reproducirse de manera efectiva y contribuir significativamente a la diversidad de la vida en la Tierra.