humanos (animales):
* Reproducción sexual: Los humanos se reproducen sexualmente, lo que significa que requieren la unión de los gametos masculinos y femeninos (esperma y huevo) para formar un cigoto, que se convierte en un embrión.
* Fertilización interna: El esperma fertiliza el huevo dentro del cuerpo de la hembra.
* Desarrollo interno: El embrión se desarrolla dentro del cuerpo de la mujer, recibiendo alimento y protección.
* órganos reproductivos especializados: Los humanos tienen órganos reproductivos distintos (gónadas) (testículos en hombres y ovarios en hembras, que producen gametos y hormonas.
* Gametos móviles: Tanto los espermatozoides como el huevo son móviles, capaces de movimiento para facilitar la fertilización.
* descendencia limitada: Los humanos producen relativamente pocas descendientes a la vez, pero invierten un tiempo y energía significativos en su cuidado.
Plantas:
* Reproducción sexual y asexual: Las plantas pueden reproducirse tanto sexualmente como de manera asexual. La reproducción sexual implica la fusión de gametos masculinos y femeninos, mientras que la reproducción asexual ocurre sin la necesidad de gametos.
* Fertilización externa: En muchas plantas, la fertilización se lleva a cabo fuera del cuerpo de la planta, que a menudo implica la transferencia de polen por viento, agua o polinizadores.
* Desarrollo externo: En la mayoría de las plantas, el embrión se desarrolla fuera de la planta principal, típicamente dentro de una semilla.
* Estructuras reproductivas especializadas: Las plantas tienen estructuras reproductivas especializadas como flores (en angiospermas), conos (en gimnospermas) y esporas.
* Gametos inmóviles: Los gametos de plantas, como el polen y las células del huevo, a menudo son inmóviles y requieren mecanismos externos para la fertilización.
* Gran número de descendientes: Muchas plantas producen un gran número de descendientes (semillas) para aumentar sus posibilidades de supervivencia.
Aquí hay una tabla que resume las diferencias clave:
| Característica | Humanos (animales) | Plantas |
| --- | --- | --- |
| Reproducción | Solo sexual | Sexual y asexual |
| Fertilización | Interno | Externo (a menudo) |
| Desarrollo | Interno | Externo (a menudo) |
| Gametes | Móvil | Inmobil (a menudo) |
| Número de descendencia | Limitado | Numerosos (a menudo) |
Otras diferencias notables:
* Ciclo de vida: Los humanos tienen un ciclo de vida directo, donde la descendencia se convierte directamente en adultos. Las plantas tienen una alternancia de generaciones, con una generación diploide multicelular (esporofito) que se alterna con una generación haploide (gametofito).
* Polinización: Las plantas dependen de varios mecanismos como el viento, el agua y los animales para la polinización, lo que implica la transferencia de polen desde la estructura reproductiva masculina a la estructura reproductiva femenina. Los humanos no confían en la polinización.
Comprender estas diferencias fundamentales nos ayuda a apreciar las diversas estrategias empleadas por los organismos vivos para la supervivencia y la propagación.