Meiosis consta de dos etapas principales:
1. Meiosis I:
* Profase I: Los cromosomas se condensan y combinan con sus homólogos homólogos. Aquí es donde se produce un cruce (intercambio de material genético entre los cromosomas homólogos), lo que lleva a la diversidad genética.
* metafase I: Los pares de cromosomas homólogos se alinean en el centro de la celda.
* anafase I: Los cromosomas homólogos se separan, moviéndose hacia polos opuestos de la célula.
* Telofase I: La celda se divide, formando dos células hija, cada una con la mitad del número de cromosomas como celda original.
2. Meiosis II:
* Profase II: Los cromosomas se condensan de nuevo.
* metafase II: Las cromátidas hermanas (copias idénticas de un cromosoma) se alinean en el centro de la celda.
* anafase II: Las cromátidas hermanas se separan y se mueven a postes opuestos.
* Telofase II: La celda se divide, formando cuatro células hija haploides, cada una con la mitad del número de cromosomas como la célula diploide original.
Puntos clave:
* diploid (2n): Células con dos conjuntos de cromosomas (uno de cada padre).
* haploide (n): Células con un conjunto de cromosomas.
* cruzando: El intercambio de material genético entre los cromosomas homólogos, aumentando la variación genética.
* Gametes: Las células sexuales haploides (esperma y huevo) producidas por la meiosis.
En general, la meiosis es un proceso crucial para la reproducción sexual porque asegura que la descendencia herede una combinación única de genes de ambos padres. Esta diversidad genética es esencial para la adaptación y evolución.