He aquí por qué:
* Sin núcleo: Los procariotas carecen de un núcleo unido a la membrana, lo que significa que su material genético (ADN) está flotando libremente en el citoplasma. Esto los hace estructuralmente más simples que las células eucariotas.
* menos orgánulos: Los procariotas tienen menos compartimentos internos especializados llamados orgánulos en comparación con las células eucariotas. Principalmente tienen ribosomas para la síntesis de proteínas y una membrana celular.
* Tamaño más pequeño: Los procariotas son típicamente mucho más pequeños que las células eucariotas, lo que contribuye a su simplicidad.
Ejemplos de células procariotas:
* Bacterias
* Archaea
Si bien las bacterias a menudo se consideran las más simples, es importante recordar que incluso las células procariotas más pequeñas son increíblemente complejas y sofisticadas. Son capaces de llevar a cabo todos los procesos de vida esenciales, que incluyen:
* Metabolismo
* Crecimiento
* Reproducción
* Respondiendo a su entorno
Entonces, si bien los procariotas tienen una estructura más simple en comparación con las células eucariotas, siguen siendo notablemente complejos y vitales para la vida en la tierra.