• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Biología
    ¿Qué desintoxica la célula?
    La célula en sí tiene un sistema complejo para desintoxicarse, que involucra varios orgánulos y enzimas. Aquí hay algunos jugadores clave:

    1. Lisosomas: Estos son los "centros de reciclaje" de la célula. Contienen enzimas poderosas que se descomponen y digieren productos de desecho, restos celulares e incluso orgánulos dañados.

    2. Peroxisomas: Estos orgánulos están involucrados en descomponer los ácidos grasos y producir peróxido de hidrógeno, que luego desintoxican usando la enzima catalasa.

    3. Retículo endoplásmico (ER): Esta red de membranas es responsable del plegamiento y modificación de proteínas, pero también juega un papel en la desintoxicación de compuestos dañinos. La sala de emergencias contiene enzimas que pueden modificar y descomponer las toxinas.

    4. Mitocondrias: Si bien se conoce principalmente por su papel en la producción de energía, las mitocondrias también juegan un papel en la desintoxicación de las especies reactivas de oxígeno (ROS), que son subproductos nocivos del metabolismo.

    5. Citoplasma: El fluido dentro de la célula también contiene enzimas que pueden neutralizar las toxinas y descomponer las moléculas nocivas.

    6. Enzimas específicas: Varias enzimas dentro de la célula se dedican a desintoxicar sustancias específicas. Por ejemplo, las transferasas S glutatión ayudan a neutralizar las toxinas al unirlas al glutatión.

    En general, el sistema de desintoxicación de la célula es una red dinámica e interconectada de orgánulos y enzimas que trabajan juntas para mantener la salud celular.

    Es importante recordar que el término "desintoxicación" a menudo se usa mal y puede referirse a varias prácticas que no están científicamente demostradas para ser efectivas o seguras. Los mecanismos de desintoxicación natural de la célula son suficientes para mantener su salud en condiciones normales.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com