He aquí por qué:
* subproductos de cloro: Cuando se agrega cloro al agua, reacciona con materia orgánica natural para formar subproductos de desinfección (DBP). Algunos de estos DBP, como los trihalometanos (THM) y los ácidos haloacéticos (HAA), se han relacionado con un mayor riesgo de cáncer en humanos.
* Resultados de la investigación: Los estudios han demostrado una correlación entre la exposición a altos niveles de DBP en el agua potable y un mayor riesgo de cánceres de vejiga, colon y rectales. Sin embargo, la investigación es compleja y el mecanismo exacto por el cual las DBP contribuyen al cáncer no se entiende completamente.
* Otras consideraciones: Es importante tener en cuenta que:
* Los riesgos asociados con las DBP generalmente son bajos, especialmente en los niveles típicamente encontrados en el agua potable tratada.
* El cloro sigue siendo un desinfectante altamente efectivo que ayuda a prevenir la propagación de enfermedades transmitidas por el agua.
Alternativas al cloro:
Si bien el cloro sigue siendo un desinfectante común, se están explorando métodos alternativos, que incluyen:
* Luz Ultraviolet (UV): La luz UV puede matar bacterias sin crear DBP.
* ozone: El ozono es un oxidante poderoso que puede desinfectar efectivamente el agua.
* cloraminas: Es menos probable que las cloraminas formen DBP que el cloro.
Conclusión:
El cloro es una herramienta vital en el tratamiento del agua, pero es importante tener en cuenta los riesgos potenciales asociados con los subproductos de desinfección. La investigación sobre métodos de tratamiento de agua más seguros y efectivos está en curso.