• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Otro
    Estados Unidos es uno de los países menos orientados al comercio del mundo, a pesar de haber sentado las bases para el sistema globalizado actual.

    Crédito:Pixabay/CC0 Dominio público

    Dada la avalancha de noticias sobre el comercio internacional últimamente, los estadounidenses podrían sorprenderse al saber que Estados Unidos no depende mucho de él. De hecho, si se analiza el comercio como porcentaje del producto interno bruto (una métrica que los economistas a veces llaman "índice de apertura"), Estados Unidos es una de las naciones menos orientadas al comercio en el mundo.



    En 2022, la relación comercio-PIB de Estados Unidos fue del 27%, según el Banco Mundial. Eso significa que el valor total de las importaciones y exportaciones estadounidenses de bienes y servicios combinados equivalió al 27% del PIB del país. Esto está muy por debajo del promedio global del 63%.

    De hecho, de los 193 países examinados por el Banco Mundial, sólo dos estaban menos involucrados en el comercio internacional que Estados Unidos. Eran Nigeria, con un 26%, y Sudán, con un 3%. La mayoría de las potencias económicas mundiales obtuvieron puntuaciones considerablemente más altas:Alemania con un 100%, Francia con un 73%, el Reino Unido con un 70%, India con un 49% y China con un 38%. ¿Quién lo sabía?

    Entender la relación entre comercio y PIB

    ¿Qué significan todos estos números? Es complicado porque muchos factores pueden influir en la relación comercio-PIB. Por ejemplo, un país puede tener un ratio bajo en gran parte porque tiene aranceles elevados u otras políticas proteccionistas; A este respecto me vienen a la mente Nigeria, Etiopía y Pakistán. Otros, como Turkmenistán, tienen proporciones bajas porque están geográficamente remotos.

    Una relación comercio-PIB baja también puede deberse al hecho de que un país es grande, rico y desarrollado, con una economía diversificada que puede proporcionar la mayoría de los bienes y servicios que necesita internamente. Creemos que esto explica mucho sobre el ratio extremadamente bajo de Estados Unidos.

    Por otro lado, en unos pocos países pequeños se encuentran proporciones extremadamente altas, muy por encima del 300%, debido a la necesidad, la ubicación o ambas. Países como Luxemburgo y el microestado de San Marino están ubicados en una Europa de alto comercio y son demasiado pequeños para sobrevivir sin un comercio extensivo.

    Mientras tanto, lugares bien posicionados como Singapur y Hong Kong han prosperado históricamente como verdaderos centros comerciales. Y Yibuti, en África Oriental, desempeña cada vez más una función similar.

    También es importante observar la trayectoria de la relación comercio/PIB a lo largo del tiempo. En cuanto a Estados Unidos, la proporción aumentó del 9% en 1960 a poco menos del 11% en 1970 y al 25% en 2000.

    Desde entonces, la proporción ha oscilado entre el 22% en 2002 y el 31% en 2012, siendo baja en comparación con casi todos los demás países. Estados Unidos ha registrado una relación comercio-PIB relativamente baja a lo largo de su historia.

    Cómo llegó Estados Unidos hasta aquí:una historia de montaña rusa de la política comercial estadounidense

    La arquitectura institucional liberal y abierta que da forma a la economía global actual fue erigida en gran medida por Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial y poco después. Desde entonces hasta el pronunciado aumento de la relación comercio/PIB entre 1970 y 2000, fue fácil para los líderes políticos estadounidenses apoyar la participación en un comercio relativamente libre.

    Después de la Segunda Guerra Mundial, un régimen de comercio abierto y tipos de cambio fijos (asociado con el Acuerdo de Bretton Woods que estableció el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial en 1944, y el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio en 1947) logró promover el comercio y crecimiento. Esas políticas también estabilizaron las monedas y los libros de contabilidad de la balanza de pagos. Entraron economías de guerra devastadas y naciones recientemente industrializadas y, con el tiempo, ayudaron a crear un nuevo orden económico mundial respaldado y supervisado por Estados Unidos.

    Durante las décadas de 1950 y 1960, Estados Unidos inevitablemente perdió parte de su ventaja en los mercados agrícolas y manufactureros a medida que las economías extranjeras se recuperaban. Pero su baja relación comercio/PIB y su compromiso ideológico con los aliados anticomunistas mitigaron el malestar político interno en torno a las cuestiones comerciales. Los controles de capital y una serie de arreglos legislativos y diplomáticos limitaron el papel del comercio internacional en los trastornos económicos de Estados Unidos.

    Las cosas cambiaron dramáticamente en la década de 1970, como lo indican los aumentos considerables en la relación comercio/PIB para Estados Unidos y el mundo en su conjunto durante ese período. Un factor clave fue el colapso de la regulación financiera centrada en el Estado. Eso abrió el mundo a transferencias de bienes y capitales cada vez más fluidas, como lo alientan los acuerdos comerciales mundiales. Este fue también el período en el que los productos más baratos de Japón y Taiwán comenzaron a afianzarse en los EE. UU.

    Los mayores desafíos para la estabilidad de los medios de vida de la clase trabajadora de la posguerra surgieron de innovaciones que mejoraron la productividad en la producción, el transporte y las comunicaciones. Otros dos factores de gran alcance fueron la apertura de la economía china a partir de 1979 y la desaparición del bloque soviético entre 1989 y 1991.

    En la década de 1990 se produjeron dos acontecimientos clave en materia de libre comercio. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte de 1993 abrió las fronteras norte y sur de Estados Unidos a transferencias de capital, comercio y migración sin precedentes. Luego, en 2001, China obtuvo un "estatus de relaciones comerciales normales permanentes" con Estados Unidos, facilitando así su entrada en la Organización Mundial del Comercio. En ambos casos, el dinamismo económico desatado por las medidas estuvo acompañado de importantes pérdidas de empleos en la industria manufacturera estadounidense.

    A medida que la relación comercio/PIB de Estados Unidos aumentó constantemente desde el 20% en 1990 a casi el 30% en 2010, el comercio se convirtió en un tema cada vez más destacado en la política estadounidense. Los críticos estaban especialmente preocupados por la perspectiva de que el comercio perjudicara los empleos y los niveles de vida estadounidenses.

    Después de la aprobación del TLCAN y el ingreso de China a la OMC, muchos estadounidenses y grupos de interés que los representaban se disgustaron con la "globalización". Esa globalización se encarnó en el régimen comercial abierto desde hace mucho tiempo establecido después de la Segunda Guerra Mundial.

    Así que no sorprende que Donald Trump fuera elegido presidente en 2016 mientras pedía nuevos aranceles estrictos para China y un muro fronterizo contra México. Y el presidente Joe Biden no ha retrocedido significativamente en las políticas comerciales proteccionistas de Trump.

    Es poco probable que las autoridades estadounidenses avancen más hacia la dependencia comercial en el corto plazo, y mucho menos hacia nuevos acuerdos de libre comercio. Más bien, es probable que escuchemos escepticismo tanto de Biden como de Trump cuando surja el tema del comercio abierto.

    Irónicamente, el mundo de libre comercio que Estados Unidos contribuyó tanto a crear parece depender de que los estadounidenses limiten su participación en él.

    Proporcionado por The Conversation

    Este artículo se vuelve a publicar desde The Conversation bajo una licencia Creative Commons. Lea el artículo original.




    © Ciencia https://es.scienceaq.com