Los caballos cruzaron el Mar Báltico en barcos durante la última época vikinga y fueron sacrificados para rituales funerarios, según una investigación de la Universidad de Cardiff.
Publicado en la revista Science Advances , los estudios sobre los restos de caballos encontrados en antiguos cementerios en Rusia y Lituania muestran que fueron traídos al extranjero desde Escandinavia utilizando amplias redes comerciales que conectaban el mundo vikingo con los imperios bizantino y árabe.
Hasta ahora, los investigadores creían que los caballos sacrificados siempre eran sementales de origen local. Pero estos resultados revelan que los caballos de la Suecia o Finlandia modernas viajaron hasta 1.500 kilómetros a través del Mar Báltico. Los hallazgos también muestran que el sexo del caballo no fue necesariamente un factor a la hora de elegirlo para el sacrificio:el análisis genético mostró que una de cada tres eran yeguas.
Se utilizó una técnica científica llamada análisis de isótopos de estroncio en dientes de caballo de 74 animales para identificar dónde se habían originado. El suelo, el agua y las plantas tienen una composición química que refleja su geología subyacente. La firma química es absorbida por los animales al consumirla y permanece encerrada en el duro esmalte de sus dientes, lo que permite a los arqueólogos rastrear sus viajes de vida cientos de años después.
Los sacrificios de caballos eran ritos públicos muy visibles y simbólicos en toda la Europa prehistórica pagana, y persistieron como últimos entre las tribus bálticas, hasta el siglo XIV d.C. Los pozos de oferta pueden incluir varios caballos, un solo caballo completo o animales parciales. En muchos cementerios del Báltico, los caballos fueron enterrados separados de los humanos, pero hay numerosos ejemplos de caballos con cremaciones humanas superpuestas.
La autora principal, la Dra. Katherine French, ex miembro de la Facultad de Historia, Arqueología y Religión de la Universidad de Cardiff, ahora con sede en la Universidad Estatal de Washington, dijo:"Esta investigación desmantela teorías anteriores de que los sementales adquiridos localmente fueron seleccionados exclusivamente para el sacrificio. Dada la prevalencia inesperada de yeguas, creemos que el prestigio del animal, que venía de lejos, fue un factor más importante para que fueran elegidas para este rito.
"Las rutas comerciales de la era vikinga se extendían desde la moderna Islandia, Gran Bretaña e Irlanda en el oeste hasta los imperios bizantino y árabe en el este. La presencia del peso de un comerciante en la tumba de un caballo indica el papel clave de los caballos en estas vibrantes redes comerciales."
El coautor, el Dr. Richard Madgwick, también de la Facultad de Historia, Arqueología y Religión de la Universidad de Cardiff, dijo:"Las tribus paganas del Báltico claramente buscaban caballos en el extranjero de sus vecinos cristianos y al mismo tiempo se resistían a convertirse a su religión. Esta comprensión revisada del sacrificio de caballos destaca la relación dinámica y compleja entre las comunidades paganas y cristianas en ese momento."
Más información: Katherine French et al, Evidencia biomolecular revela yeguas y caballos importados de larga distancia sacrificados por los últimos paganos en la Europa templada, Science Advances (2024). DOI:10.1126/sciadv.ado3529. www.science.org/doi/10.1126/sciadv.ado3529
Información de la revista: Avances científicos
Proporcionado por la Universidad de Cardiff