• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  science >> Ciencia >  >> Otro
    Los menonitas convirtieron a Paraguay en un megaproductor de carne:ahora los indígenas deben pagar el precio

    La carretera bioceánica de América del Sur, que se extenderá desde el Pacífico hasta el Atlántico, atravesando Paraguay, está programado para completarse en 2022. Crédito:Joel Correia, Autor proporcionado

    El "nuevo Canal de Panamá", así es como algunos llaman a una carretera que ahora se está construyendo en América del Sur que se extiende por todo el continente. del Atlántico al Pacífico.

    El Corredor Bioceánico atraviesa el Chaco paraguayo, El segundo bosque más grande de América Latina después del Amazonas, y estos días, un centro de ganadería y cultivo de soja.

    El Chaco, una vez un piso, Un bosque cubierto de matorrales y supuestamente inhóspito, fue transformado en una región agrícola fértil por los colonos menonitas que llegaron a Paraguay a principios del siglo XX.

    Para 2017, este país sin litoral de 7 millones de habitantes se había convertido en el sexto exportador mundial de carne vacuna. Cuando se complete la nueva carretera en 2022, aumentará notablemente las exportaciones de carne vacuna y otros productos agrícolas por camión a los mercados mundiales a través de los puertos marítimos de Chile y Brasil.

    La carretera bioceánica es solo una señal visible del auge agrícola del Chaco:la extensa deforestación también marca la región. Aproximadamente el 14% del bosque del Chaco fue talado entre 2001 y 2014.

    El éxito de los menonitas en la transformación del Chaco en una potencia ganadera ahora socava su propia soledad tan buscada. pone en peligro este famoso bosque y amenaza la existencia misma de los pueblos indígenas que han vivido en la región desde tiempos inmemoriales.

    Un letrero cerca de Loma Plata, Paraguay, anunciando que la carretera bioceánica está en marcha, Febrero de 2020. Crédito:Joel E. Correia

    Menonitas de América Latina

    Los menonitas del Chaco paraguayo que ahora suman alrededor de 40, 000, llegó por primera vez en la década de 1920, escapar de la persecución de la Rusia de Stalin a través de Canadá.

    Al menos 2,13 millones de menonitas viven en 87 países, con grandes poblaciones en los Estados Unidos, Canadá y Etiopía. Poco menos del 10% de los menonitas viven en América Latina.

    Entre otras creencias fundamentales, los menonitas, una minoría religiosa cristiana originaria de Alemania, mantienen una estricta adhesión a la no violencia, incluso negarse a luchar en la guerra, ya la separación de la iglesia del estado. Sus creencias llevaron a su persecución en Alemania y más tarde en Rusia. resultando en múltiples migraciones y reubicaciones en todo el mundo.

    En algunas colonias menonitas, los colonos todavía usan ropa conservadora distintiva, a menudo gorros y vestidos largos para las mujeres y overoles de mezclilla con camisas a cuadros para los hombres, y andan en bicicleta y caballos como medio de transporte. Otras colonias menonitas, como en 2 ! 3d-22.352316! 4d-60.0375098 "> Filadelfia o 2 ! 3d-22.65053! 4d-60.129002 "> Neuland en Paraguay, llevar un estilo de vida moderno basado en la ganadería y la agricultura.

    Domesticando el "infierno verde" de Paraguay

    Cuando los menonitas llegaron a Paraguay hace un siglo, el país estaba al borde de la guerra con la vecina Bolivia, que reclamó al Chaco como propio.

    Muchos menonitas en Paraguay son ganaderos de carne y productos lácteos. Crédito:Federico Tovoli / VWPics / Universal Images Group a través de Getty Images

    El gobierno paraguayo otorgó a los recién llegados menonitas la ciudadanía y tierras en el Chaco, con garantías de que pudieran mantener sus sistemas educativos, hablan su idioma y evitan el servicio militar obligatorio. Permitir que los menonitas establecieran asentamientos en el Chaco reafirmó los reclamos territoriales de Paraguay, pero desposeyó a muchos pueblos indígenas de sus tierras.

    Con su calor extremo, plantas espinosas, escasez de agua y condiciones difíciles, muchos de los primeros colonos menonitas llamaron al Chaco un "infierno verde". Sin embargo, su relativo aislamiento y autonomía prometían una libertad largamente buscada.

    Los menonitas continuaron llegando a Paraguay hasta fines de la década de 1940. Trabajaron colectivamente en cooperativas agrícolas, para desarrollar el Chaco.

    A medida que crecían sus negocios, particularmente la ganadería, también lo hizo la necesidad de un transporte confiable para llevar sus productos a los mercados más rápidamente. En la década de 1960, las organizaciones menonitas ayudaron a construir una carretera llamada "Trans-Chaco". Hoy es un pavimento parcialmente Carretera llena de baches aborrecida por los camioneros. Pronto se reconstruirá por completo, incluso cuando el Corredor Bi-Oceánico esté en marcha.

    Con una fuerte demanda mundial de carne vacuna paraguaya y otras exportaciones agrícolas, muchas comunidades menonitas de hoy están prosperando. En uno de los países más pobres de América del Sur, disfrutan de niveles de vida comparables a los de España o Portugal.

    Cambios en la frontera forestal

    El éxito del menonita ha tenido un alto costo, aunque, en lo que respecta al cambio medioambiental, conflictos territoriales y derechos indígenas, mi investigación en Paraguay encuentra.

    La maquinaria pesada sienta las bases para la nueva carretera bioceánica que atraviesa el Chaco paraguayo en junio de 2019. Crédito:Joel E. Correia

    La creciente industria de la carne de res y la expansión de la producción de soja desde Brasil hacia el este de Paraguay están empujando cada vez a más personas al Chaco. La población de 2 ! 3m1! 1s0x9472ffda2b9efc09:0x9b850e07b986384b? Sa =X &ved =2ahUKEwjAhpDm6cLnAhVGRqwKHRP_CAkQ8gEwHHoECAkQBA "> Boquerón, la región agrícola del Chaco donde se encuentran las colonias menonitas de Paraguay, aumentó de aproximadamente 15, 000 en 1982 a aproximadamente 67, 000 hoy, según datos gubernamentales.

    Tierras de cultivo, una vez barato y abundante para aquellos que estén dispuestos a borrarlo, se está volviendo prohibitivamente caro. Y a medida que más personas se muden, el bosque del Chaco está desapareciendo cada vez más rápido. La deforestación está exacerbando los conflictos por los derechos territoriales con las comunidades indígenas que buscan recuperar sus tierras ancestrales.

    Los pueblos indígenas son los más afectados por el cambio en el Chaco.

    Algunas comunidades Ayoreo Totobiegosode, por ejemplo, vivir en aislamiento voluntario de la sociedad en general. La expansión del desarrollo amenaza sus territorios en el Chaco, socavando su derecho a la vida.

    La deforestación del Chaco impacta a otros indígenas paraguayos, cuyos medios de vida y prácticas culturales tradicionales dependen de los animales y las plantas que ahora están siendo reemplazados por la soja y las vacas. Además, muchas comunidades indígenas se quejan de que la agricultura ha limitado su capacidad para acceder al agua escasa del Chaco.

    El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, dice que espera que muchas más personas se establezcan en el Chaco después de que se complete la carretera del Corredor Bioceánico. atraído por las nuevas oportunidades económicas que traerá.

    La afluencia significa que las comunidades menonitas que convirtieron el llamado "Infierno Verde" de Paraguay en un mega exportador de carne de res también están experimentando consecuencias imprevistas. La soledad que una vez buscaron se está desvaneciendo.

    A medida que los nuevos residentes se mudan al Chaco, el ritmo de la vida está cambiando. Una vez que las calles tranquilas zumban con las motocicletas que ahora son omnipresentes, mientras la gente viaja hacia y desde el trabajo. Las barras han aparecido tocando música hasta tarde en el calor, noches polvorientas.

    Este artículo se ha vuelto a publicar de The Conversation con una licencia de Creative Commons. Lea el artículo original.




    © Ciencia https://es.scienceaq.com