El sociólogo Asad L. Asad estudió cómo los inmigrantes documentados e indocumentados que viven en Dallas, Texas, percibir y responder a las amenazas de deportación. Crédito:Harrison Truong
Para algunos inmigrantes latinoamericanos que viven en Dallas, Texas, tener un estatus legal, como una tarjeta verde, no les impide temer la deportación. Si algo, puede hacer que algunos teman más la deportación porque ahora son conocidos por las autoridades de inmigración que podrían deportarlos fácilmente, El sociólogo de Stanford Asad L. Asad ha descubierto.
Estos son solo algunos de los hallazgos que emergen de la investigación de Asad que se publicó recientemente en el Revisión de derecho y sociedad .
Asad, profesor asistente de sociología en la Facultad de Humanidades y Ciencias, realizado múltiples, entrevistas en profundidad con 50 inmigrantes indocumentados y documentados que vivieron en el área metropolitana de Dallas entre 2013 y 2015. En ese tiempo, aprendió sobre su vida cotidiana y las decisiones que tomaron mientras navegaban por su vida en los Estados Unidos.
Para algunos de los inmigrantes indocumentados que Asad entrevistó, esas decisiones a veces incluían permanecer indocumentados, incluso cuando sea elegible para legalizar. Sintieron que permanecer indetectable para las autoridades de inmigración de EE. UU. Era ventajoso para su presencia a largo plazo en los Estados Unidos, Asad encontró.
Por ejemplo, Asad entrevistó a Josefina, una madre indocumentada de dos hijos de México. Si bien era elegible para el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) que le otorgaría autorización de trabajo y un respiro temporal de la deportación, decidió no postularse porque se daría a conocer a las autoridades.
"¿Por qué dejaría que La Migra [funcionarios de inmigración] me encontrara?" le dijo a Asad.
En lugar de, ella prefería vivir en los Estados Unidos "fuera del radar". Al permanecer desconocida e indocumentada, Josefina se sintió segura. Cuando Asad le preguntó si temía la deportación, ella dijo, "¿Por qué debería tener que preocuparme por eso?" Ella añadió, "No conozco a La Migra y La Migra no me conoce a mí".
Para Josefina y otros en el estudio de Asad, los registros formales asociados con el estatus legal se percibieron como riesgosos, una opinión que Asad descubrió que se aplicaba también a los inmigrantes documentados.
Otro de los sujetos de investigación de Asad fue Marina, quien ingresó ilegalmente a los Estados Unidos desde México y permaneció indocumentada hasta que recibió un permiso a través de DACA.
Asad esperaba que Marina se sintiera relativamente a salvo de la deportación debido a su estatus legal. En lugar de, se sentía más vulnerable. Temía que incluso la infracción más pequeña, tal infracción de tráfico, podría hacer que la deportaran.
"Hay que vivir con cautela, "Marina le dijo a Asad." Sea cual sea el error que cometa, terminas etiquetado en el sistema. Si está conduciendo y recibe una multa, tienes que pagarlo. Si no pagas entonces podría ser arrestado. Eso podría llevar a la deportación ".
El estatus legal se percibe como un arma de doble filo, Dijo Asad.
"La documentación no es un escudo contra los temores de deportación, "Asad dijo." La documentación ofrece cierta protección contra la deportación, pero también puede aumentar los temores, ya que las burocracias que 'documentan' a los inmigrantes tienen una mayor capacidad percibida para vigilarlos y expulsarlos ".
Asad también descubrió que los migrantes documentados en su estudio tenían tanto miedo de ser deportados como los migrantes que habían sido deportados anteriormente. Ahora fácilmente identificable, temían ser expulsados en cualquier momento, violaran la ley o no.
Como Marina le dijo proféticamente a Asad en 2015, mucho antes de la elección del presidente Donald Trump y el eventual retiro de las protecciones de DACA por parte de su administración, "Esto es algo temporal. Nunca se sabe, pueden retirarlo ".
Implicaciones de las políticas punitivas
Según Asad, Los temores de deportación surgen de una reforma migratoria de décadas que colocó la deportación en el centro de su política.
Desde mediados de la década de 1980, las condiciones para deportar inmigrantes se han expandido dramáticamente. Por ejemplo, En 1988, la Ley de Inmigración y Nacionalidad ordenó la deportación de cualquier extranjero condenado por un "delito grave agravado". En 1996, la Ley de Reforma de la Inmigración Ilegal y Responsabilidad del Inmigrante y la Ley de Antiterrorismo y Pena de Muerte Efectiva expandieron la categoría de "delito agravado" para incluir también cualquier delito menor condenado con una sentencia de al menos un año de prisión.
Como resultado de cambios de política como estos y otros, la deportación ha aumentado significativamente en las últimas cuatro décadas. Aproximadamente el 79 por ciento de las 7,4 millones de deportaciones registradas entre 1892 y 2015 se han producido desde 1986, Asad señaló en el documento.
Si la política de inmigración se percibe como punitiva e impredecible, puede llevar a que más migrantes permanezcan indocumentados, Advirtió Asad.
"Algunos inmigrantes indocumentados pueden verse excluidos de las oportunidades de legalización en un intento por mantener un sentido de invisibilidad en un sistema que consideran principalmente punitivo, ", Dijo Asad." Si los miedos a la deportación llevan a los inmigrantes a dejar pasar las escasas oportunidades de estatus legal en su búsqueda de la invisibilidad de un sistema que consideran implacable, ellos y sus hijos ciudadanos estadounidenses pueden enfrentar oportunidades restringidas para promover su bienestar a largo plazo en este país ".