He aquí por qué:
* El proceso: La mineralización, el proceso de fosilización donde el material orgánico es reemplazado por minerales, requiere un medio para que los minerales viajen e interactúen con el material orgánico. El agua es el medio más común y efectivo para esto.
* Transporte mineral: El agua disuelve los minerales de las rocas circundantes y las lleva a los restos del organismo. Esto es esencial para el proceso de reemplazo.
* Reacciones químicas: El agua actúa como un catalizador para las reacciones químicas que permiten que los minerales disueltos reaccionen con el material orgánico, reemplazándolo con cristales minerales.
* Permineralización: El tipo de fosilización más común, la permineralización, se basa en el agua que transporta minerales disueltos en los poros y cavidades de los restos del organismo.
Sin embargo, hay algunas excepciones:
* Ambientes muy secos: Las condiciones extremadamente secas, como los desiertos, a veces pueden conducir a una forma de fosilización llamada Mummificación . Esto implica la deshidratación y la preservación de los tejidos blandos del organismo sin reemplazo mineral.
* Otros líquidos: Si bien es menos común, otros líquidos como el aceite o incluso las cenizas volcánicas pueden facilitar algunos tipos de fosilización.
En última instancia, si bien el agua es el medio más común y esencial para la fosilización mineral, no es el único. Hay otros casos raros en los que otros factores contribuyen a la preservación de los organismos.