* Profundidad del agua: El Golfo de México tiene profundidades que van desde áreas costeras poco profundas hasta más de 10,000 pies de profundidad en la región de aguas profundas.
* PROFUNDA DE BIEN: Los pozos perforados en el Golfo pueden tener más de 30,000 pies de profundidad, incluida la columna de agua y las formaciones geológicas subyacentes.
* pozos de aguas profundas: Los pozos de aguas profundas en el Golfo, que se perforan en profundidades de agua superiores a 500 metros (1,640 pies), pueden ser increíblemente profundos. Algunos han alcanzado profundidades de más de 35,000 pies.
Puntos importantes:
* Variedad de profundidades: La profundidad de los pozos de aceite depende de factores como la ubicación del depósito, las formaciones geológicas presentes y la tecnología de perforación utilizada.
* Desafíos de perforación de aguas profundas: La perforación de aguas profundas presenta importantes desafíos técnicos y ambientales debido a la presión extrema y las duras condiciones.
Para obtener información más específica sobre pozos individuales, puede:
* Consulte bases de datos en línea de compañías de petróleo y gas.
* Busque publicaciones de instituciones de investigación que se centren en la exploración de petróleo y gas en alta mar.
* Póngase en contacto con la Oficina de Control de Seguridad y Ambiental (BSEE), que regula las operaciones de petróleo y gas en alta mar en los Estados Unidos.
Recuerde que la profundidad real de un pozo de aceite específico puede variar y no siempre está disponible públicamente.