Erosión:
* sumideros: El colapso de la superficie del suelo debido a la disolución de la roca subyacente por el agua subterránea ácida es una clara indicación de erosión. Este proceso, llamado karst topography , prevalece en áreas con rocas solubles como piedra caliza.
* cuevas: El poder erosivo del agua subterránea es evidente en la formación de cuevas. Durante largos períodos, el agua subterránea ácida disuelve la roca, talando extensas redes de pasajes subterráneos.
* Erosión costera: El agua subterránea puede contribuir a la erosión costera al disolver la roca subyacente, haciendo que los acantilados y los malos marítimos sean más vulnerables al colapso.
* Erosión del suelo: El agua subterránea puede infiltrarse en el suelo, creando espacios y reduciendo su estabilidad, lo que lleva a la erosión por el viento y el agua superficial.
Deposición:
* Depósitos de travertino: A medida que emerge el agua subterránea en la superficie, pierde minerales disueltos (como carbonato de calcio) que precipitan, formando terrazas de travertino y otras formaciones distintivas. Estos depósitos a menudo se encuentran alrededor de resortes y en cuevas.
* Depósitos minerales: El agua subterránea puede transportar minerales disueltos profundos bajo tierra, donde pueden precipitarse, formando valiosos depósitos de mineral.
* Formación del suelo: El agua subterránea juega un papel en el transporte y el depósito de minerales y materia orgánica, lo que contribuye al desarrollo de los perfiles del suelo.
* Formación delta del río: El agua subterránea puede filtrarse en ríos, aumentar su volumen e influir en la deposición de sedimentos en los deltas del río.
Evidencia indirecta:
* Análisis geoquímico: Analizar la composición de las formaciones de agua subterránea y rocas proporciona evidencia de erosión y deposición pasadas y presentes por el agua subterránea.
* Técnicas de citas: Los métodos de datación radiactiva se pueden utilizar para determinar la edad de las formaciones de cuevas, los depósitos de travertino y otras características creadas por el agua subterránea, revelando las escalas de tiempo sobre las cuales operan estos procesos.
Conclusión:
Si bien es menos sorprendente que la erosión del agua superficial, el agua subterránea juega un papel importante en la configuración de los paisajes a través de la erosión y la deposición. Su impacto es a menudo lento y sutil, pero se puede observar en una variedad de características geológicas, desde sumideros y cuevas hasta depósitos minerales y formación del suelo.