1. Rocas sedimentarias detríticas:
Diagrama:
[Imagen:un diagrama que muestra una cordillera con meteorización y erosión. Las rocas se descomponen en piezas más pequeñas, que son transportadas por viento y agua. Estos sedimentos se depositan en una cuenca y finalmente litifican para formar roca sedimentaria.]
Explicación:
* Weathering &Erosion: Las rocas en la superficie de la Tierra se descomponen por la meteorización (procesos físicos y químicos) en piezas más pequeñas llamadas sedimentos.
* Transporte: Estos sedimentos son transportados por viento, agua o hielo.
* Deposición: Los sedimentos finalmente se asientan y se acumulan en una cuenca (por ejemplo, lago, océano, delta del río).
* Litificación: Con el tiempo, los sedimentos se compactan y se cementan mediante minerales disueltos, formando una roca sólida.
Ejemplo: Arenisca (formada a partir de granos de arena)
2. Rocas sedimentarias químicas:
Diagrama:
[Imagen:un diagrama que muestra minerales disueltos en el agua. Estos minerales precipitan a medida que el agua se evapora, formando una capa de minerales sólidos. Con el tiempo, estas capas se acumulan y litifican para formar roca sedimentaria.]
Explicación:
* Disolución: Los minerales se disuelven en agua, creando una solución saturada.
* Precipitación: Cuando las condiciones cambian (por ejemplo, evaporación, cambio de temperatura), los minerales disueltos precipitan fuera de la solución, formando cristales sólidos.
* Acumulación: Estos cristales se asientan y se acumulan en capas.
* Litificación: Las capas se compactan y se cementan, formando una roca sólida.
Ejemplo: Sal de roca (formada a partir de la evaporación del agua de mar)
3. Rocas sedimentarias orgánicas:
Diagrama:
[Imagen:un diagrama que muestra un pantano o pantano donde se acumula materia vegetal. Con el tiempo, la materia vegetal está enterrada y comprimida, eventualmente transformándose en carbón.]
Explicación:
* Acumulación: La materia orgánica (por ejemplo, restos de plantas, restos de animales) se acumula en un entorno específico.
* Entierro y compactación: La materia orgánica está enterrada bajo capas de sedimento, creando presión y calor.
* Transformación: La materia orgánica sufre cambios químicos y físicos, transformándose en una sustancia diferente (por ejemplo, carbón, lutita de petróleo).
Ejemplo: Carbón (formado a partir de la acumulación y transformación de la materia vegetal)