1. Evidencia empírica: La ciencia se basa en la observación y la experimentación. Los científicos recopilan datos del mundo real para probar sus ideas. Estos datos deben ser medibles y verificables por otros.
2. Hipótesis probables y falsificables: La ciencia trata de explicaciones que se pueden probar. Una hipótesis es una explicación propuesta para un fenómeno que puede probarse potencialmente falso a través de la experimentación.
3. Revisión por pares: Los científicos comparten sus hallazgos con la comunidad científica a través de publicaciones y presentaciones. Otros científicos revisan cuidadosamente el trabajo para garantizar su validez y precisión. Esto ayuda a identificar errores y sesgos.
4. Objetividad: La ciencia se esfuerza por ser objetiva, lo que significa que las opiniones o creencias personales no deberían influir en los resultados de las investigaciones científicas.
5. Reproducibilidad: Los experimentos científicos deben ser reproducibles, lo que significa que otros científicos deberían poder repetir el experimento y obtener resultados similares. Esto genera confianza en los hallazgos.
6. Tentativo y abierto a la revisión: La ciencia siempre está evolucionando. Los nuevos descubrimientos y tecnologías pueden conducir a cambios en nuestra comprensión del mundo.
7. Un enfoque en el mundo natural: La ciencia investiga principalmente el universo físico y sus procesos. Si bien hay superposiciones con otros campos, el enfoque central está en el mundo natural.
8. Razonamiento lógico y pensamiento crítico: La ciencia utiliza la lógica y el pensamiento crítico para analizar datos, sacar conclusiones y desarrollar nuevas hipótesis.
Es importante tener en cuenta que:
* La ciencia no se trata de "prueba" en el sentido absoluto. Los científicos solo pueden ofrecer una fuerte evidencia a favor o en contra de una hipótesis.
* La ciencia es un proceso, no un conjunto de hechos. El método científico es un ciclo continuo de observación, hipótesis, pruebas y refinamiento.
En resumen: La ciencia es un enfoque sistemático y lógico para comprender el mundo natural, basado en la observación, la experimentación y la revisión por pares, siempre abierto a revisión y nuevos descubrimientos.