• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Biología
    ¿Qué es la fijación biológica?
    La fijación biológica de nitrógeno es el proceso por el cual el gas de nitrógeno atmosférico (N2) se convierte en una forma utilizable, principalmente amoníaco (NH3), por ciertos microorganismos. Estos microorganismos, principalmente bacterias, poseen la enzima nitrogenasa, que es capaz de romper el fuerte enlace triple entre los átomos de nitrógeno en N2.

    Aquí hay un desglose del proceso:

    1. Fijación de nitrógeno:

    * enzima nitrogenasa: El jugador clave en la fijación de nitrógeno es la enzima nitrogenasa, que se encuentra en ciertas bacterias. Esta enzima requiere una cantidad significativa de energía, a menudo derivada de la oxidación de azúcares.

    * Fuente de energía: Las bacterias obtienen su energía de varias fuentes. Algunos son fotosintéticos, mientras que otros son quimioheterotróficos, dependiendo de compuestos orgánicos para la energía.

    * Conversión: La nitrogenasa convierte N2 en amoníaco (NH3). Este amoníaco se incorpora luego en compuestos orgánicos, como los aminoácidos, que son bloques de construcción esenciales de proteínas.

    2. Tipos de microorganismos de fijación de nitrógeno:

    * bacterias fijador de nitrógeno libre: Estas bacterias viven independientemente en el suelo y el agua, como Azotobacter y Clostridium.

    * Bacterias simbióticas fijadoras de nitrógeno: Estas bacterias forman una relación mutuamente beneficiosa con las plantas, particularmente las legumbres (por ejemplo, frijoles, guisantes, lentejas). Viven dentro de los nódulos en las raíces de la planta, recibiendo carbohidratos de la planta mientras proporcionan nitrógeno fijo. Los ejemplos incluyen Rhizobium y Bradyrhizobium.

    3. Importancia de la fijación de nitrógeno biológico:

    * Esencial para la vida: El nitrógeno es un nutriente vital para todos los organismos vivos, formando un componente clave de proteínas, ácidos nucleicos (ADN y ARN) y clorofila.

    * Manteniendo la fertilidad del suelo: La fijación biológica de nitrógeno repone el nitrógeno en el suelo, que constantemente se está agotando por el crecimiento de las plantas y otros procesos.

    * Producción de alimentos: La fijación de nitrógeno es crucial para la agricultura, ya que garantiza la disponibilidad de nitrógeno para las plantas de cultivo.

    4. Factores que afectan la fijación de nitrógeno biológico:

    * Niveles de oxígeno: La nitrogenasa es altamente sensible al oxígeno, por lo que las bacterias a menudo tienen mecanismos para protegerse del oxígeno, como las células o pigmentos especializados.

    * Ph y humedad del suelo: Las condiciones óptimas para la fijación de nitrógeno varían según las bacterias específicas involucradas.

    * Disponibilidad de otros nutrientes: La disponibilidad de fósforo, potasio y otros nutrientes puede influir en la fijación de nitrógeno.

    En resumen, la fijación de nitrógeno biológico es un proceso vital que convierte el nitrógeno atmosférico en una forma utilizable, lo que lo hace esencial para la vida en la Tierra.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com