Aquí hay un desglose de las características clave:
* Probable: Una hipótesis debe ser probada a través de la observación, la experimentación o el análisis de datos.
* específico: Debe definir claramente las variables que se están investigando y la relación esperada entre ellas.
* falsificable: Debe ser posible demostrar que la hipótesis es incorrecta.
* Basado en el conocimiento previo: Las hipótesis generalmente surgen del conocimiento u observaciones existentes, pero deben apuntar a ampliar ese conocimiento.
Ejemplo:
Hipótesis: "Beber café antes de una prueba mejora el rendimiento".
* Variables: Beber café, rendimiento de la prueba.
* Relación: La hipótesis predice que beber café conducirá a un mejor rendimiento de la prueba.
* Testability: Esta hipótesis se puede probar realizando un experimento en el que un grupo bebe café y otro no, y luego comparando sus puntajes de prueba.
Propósito de una hipótesis:
* Guía investigación: Proporciona una dirección clara para el proceso de investigación.
* explica los fenómenos: Ofrece una posible explicación para una observación.
* Promueve nuevos conocimientos: La prueba de hipótesis puede conducir a nuevos descubrimientos y comprensión.
Tipos de hipótesis:
* Hipótesis nula: Estados no existe una relación entre las variables que se estudian.
* Hipótesis alternativa: Afirma que hay una relación entre las variables.
Es importante recordar que una hipótesis no es un hecho comprobado, sino un punto de partida para la investigación. A través de la investigación y el análisis, una hipótesis puede ser apoyada, refutada o modificada.