* Filosofía: Los filósofos lidian con la naturaleza fundamental de la causalidad, su relación con el tiempo y cómo podemos saberlo.
* lógica: Los lógicos desarrollan sistemas formales para representar y analizar relaciones causales.
* Estadísticas: Los estadísticos utilizan métodos estadísticos para inferir relaciones causales de los datos de observación, lo que representa variables de confusión y variación aleatoria.
* Epidemiología: Los epidemiólogos estudian las causas y patrones de enfermedades en las poblaciones, buscando identificar factores causales como exposiciones ambientales o opciones de estilo de vida.
* Economía: Los economistas usan modelos de causalidad para comprender cómo las variables económicas interactúan e influyen entre sí.
* Informática: Los informáticos desarrollan algoritmos y modelos para comprender y predecir relaciones causales en sistemas complejos como redes sociales o procesos biológicos.
* Psicología: Los psicólogos estudian los procesos cognitivos involucrados en la percepción y el razonamiento sobre la causalidad.
Por lo tanto, el estudio de la causalidad es un campo interdisciplinario que se basa en varias disciplinas científicas.