• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Biología
    ¿Qué es una hipótesis científica?
    Una hipótesis científica es una predicción probable sobre la relación entre dos o más variables. Es una explicación propuesta para un fenómeno que se puede probar a través de la experimentación u observación.

    Aquí hay un desglose de sus características clave:

    * Probable: Debe ser posible diseñar un experimento u observación que pueda apoyar o refutar la hipótesis.

    * falsificable: Debe ser posible demostrar que la hipótesis es incorrecta. Si una hipótesis no puede falsificarse, no es una hipótesis científica válida.

    * específico: Debe establecer claramente la relación entre las variables que se investigan.

    * Basado en el conocimiento previo: Debe basarse en el conocimiento científico y las observaciones existentes.

    Ejemplo:

    * Hipótesis: Las plantas crecen más altas cuando se exponen a la luz solar.

    * Probable: Puede diseñar un experimento con dos grupos de plantas, uno expuesto a la luz solar y otro guardado en la oscuridad.

    * falsificable: Si las plantas en la oscuridad crecen tan altas como las plantas a la luz del sol, la hipótesis se falsifica.

    * específico: Establece claramente la relación entre las variables (luz solar y altura de la planta).

    Notas importantes:

    * Una hipótesis no es una suposición. Es una predicción educada basada en el conocimiento existente.

    * Una hipótesis puede ser respaldada o refutada por evidencia, pero nunca se puede demostrar que es cierto definitivamente.

    * Las hipótesis científicas se están probando y refinando constantemente a medida que surge una nueva evidencia.

    En resumen, una hipótesis científica es un bloque de construcción crucial en el método científico, que proporciona un marco para probar ideas y avanzar en nuestra comprensión del mundo.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com