1. Almacenamiento de energía: Esta es su función principal. Las células grasas almacenan el exceso de energía de los alimentos como triglicéridos (un tipo de grasa). Cuando el cuerpo necesita energía, estos triglicéridos se descomponen y liberan en el torrente sanguíneo.
2. Aislamiento: Las células grasas proporcionan aislamiento, ayudando a mantener la temperatura corporal y proteger los órganos internos de las temperaturas frías.
3. Amortiguación: Las células grasas actúan como amortiguadores, protegiendo órganos y tejidos de la lesión. Se encuentran alrededor de órganos como los riñones, el corazón y los ojos.
4. Producción hormonal: Las células grasas producen hormonas como leptina, adiponectina y resistina, que juegan un papel en la regulación del apetito, el metabolismo y la inflamación.
5. Señalización celular: Las células grasas se comunican con otras células en el cuerpo, influyendo en procesos como el control del azúcar en la sangre y las respuestas inmunes.
6. Soporte estructural: Las células grasas contribuyen a la estructura y la forma del cuerpo, particularmente en áreas como los senos y las nalgas.
7. Producción de energía: Aunque su papel principal es el almacenamiento, las células grasas también pueden contribuir directamente a la producción de energía a través de un proceso llamado beta-oxidación.
8. Diferenciación celular: Las células grasas pueden diferenciarse en otros tipos de células, como las células del estroma de la médula ósea.
9. Función inmune: Las células grasas juegan un papel en las respuestas inmunes, tanto al contribuir a la inflamación como al influir en el desarrollo de células inmunes.
10. Función reproductiva: El tejido grasa es crucial para la función reproductiva adecuada tanto en hombres como en mujeres.
Es importante tener en cuenta: La cantidad y distribución de las células grasas en el cuerpo pueden tener impactos significativos en la salud general. La acumulación de exceso de grasa, especialmente en el área abdominal, está vinculada a varios problemas de salud, incluidas enfermedades cardíacas, diabetes y ciertos tipos de cáncer.