Los tejidos animales son grupos de células similares que trabajan juntas para realizar una función específica. Hay cuatro tipos principales de tejidos animales:
1. Tejido epitelial:
* función: Cubre y protege las superficies del cuerpo, líneas de cavidades y forma glándulas.
* Tipos:
* Epitelio simple: Mapa única de células. Ejemplos:
* Escamoso: Células finas y planas para difusión (pulmones, vasos sanguíneos).
* Cuboidal: Células en forma de cubo para la secreción y absorción (glándulas, túbulos renales).
* columnar: Células altas y rectangulares para la absorción y secreción (intestino, revestimiento del estómago).
* Epitelio estratificado: Múltiples capas de células. Ejemplos:
* Estratificado escamoso: Protección (piel, revestimiento de la boca).
* Cuboidal estratificado: Raro, encontrado en las glándulas sudoríparas.
* columna estratificada: Protección y secreción (uretra masculina).
* Características: Células bien empaquetadas, poco espacio intercelular, a menudo tienen una membrana sótana.
2. Tejido conectivo:
* función: Apoya, une y protege otros tejidos.
* Tipos:
* tejido conectivo suelto: Llena espacios entre órganos, proporciona soporte y flexibilidad (areolar, adiposa).
* tejido conectivo denso: Proporciona fuerza y apoyo (tendones, ligamentos).
* Cartílago: Proporciona soporte y flexibilidad (nariz, orejas, juntas).
* hueso: Proporciona apoyo, protección y formación de glóbulos (esqueleto).
* sangre: Transporta nutrientes, oxígeno y desechos (vasos sanguíneos).
* Características: Células dispersas en una matriz, a menudo con fibras para la resistencia.
3. Tejido muscular:
* función: Habilita el movimiento.
* Tipos:
* Músculo esquelético: Voluntario, estriado (adjunto a los huesos).
* Músculo liso: Involuntario, no estriado (tracto digestivo, vasos sanguíneos).
* Músculo cardíaco: Involuntario, estriado (corazón).
* Características: Células alargadas, proteínas contráctiles para el movimiento.
4. Tejido nervioso:
* función: Recibe, realiza y transmite información.
* Tipos:
* neuronas: Células especializadas que realizan señales eléctricas (cerebro, médula espinal).
* Neuroglia: Apoyar y proteger las neuronas.
* Características: Células altamente especializadas con largas extensiones para la comunicación.
Los tejidos vegetales también se agrupan según su función y estructura. Aquí están los tipos principales:
1. Tejido meristemático:
* función: Responsable del crecimiento de la planta.
* Tipos:
* meristemo apical: Encontrado en las puntas de raíces y brotes, responsables del crecimiento primario (longitud).
* meristemo lateral: Encontrado en el Cambium vascular y Cork Cambium, responsable del crecimiento secundario (ancho).
* meristemo intercalar: Encontrado en la base de nodos y bases de hoja, responsables del crecimiento de la longitud.
* Características: Las células que se dividen activamente, las paredes de células delgadas, el citoplasma denso y los núcleos grandes.
2. Tejido permanente:
* función: Realice funciones específicas para la planta.
* Tipos:
* tejido permanente simple: Compuesto por un tipo de celda. Ejemplos:
* Parénquima: Almacenamiento, fotosíntesis, intercambio de gases.
* Collenchyma: Proporciona apoyo y flexibilidad a los tallos y hojas jóvenes.
* Sclerenchyma: Proporciona fuerza y apoyo a las plantas maduras (fibras y esclereides).
* tejido permanente complejo: Compuesto de múltiples tipos de células. Ejemplos:
* xylem: Transporta agua y minerales desde raíces a otras partes de la planta.
* Phloem: Transporta alimentos (azúcares) desde hojas a otras partes de la planta.
Características: Las células han alcanzado su tamaño y forma final, especializados para funciones específicas.
Esta es una descripción básica de los tejidos animales y vegetales. Hay más subdivisiones y matices dentro de cada tipo. Comprender las funciones y estructuras de estos tejidos es esencial para comprender la complejidad y la diversidad de los organismos vivos.