* Cambios ambientales: El mundo está cambiando constantemente. Esto podría significar cambios en:
* Clima: Temperatura, lluvia, etc.
* Fuentes de alimentos: Disponibilidad y tipos de alimentos.
* Depredadores: Depredadores nuevos o cambiantes.
* Enfermedades: Aparición de nuevos patógenos.
* Variación genética como red de seguridad: Dentro de una población, los individuos tienen genes ligeramente diferentes, lo que lleva a diferencias en:
* rasgos físicos: Tamaño, color, forma, etc.
* rasgos fisiológicos: Metabolismo, sistema inmune, etc.
* rasgos de comportamiento: Estrategias de apareamiento, patrones de alimentación, etc.
* ventaja de supervivencia:
* Si se produce un cambio ambiental, las personas con rasgos que los hacen más adecuados para las nuevas condiciones tienen más probabilidades de:
* Sobrevivir
* Encuentra comida
* Evite los depredadores
* Resistir la enfermedad
* Reproducir
* Pasando rasgos beneficiosos: Es más probable que estas personas con rasgos ventajosos se reproduzcan, transmitiendo esos rasgos a sus descendientes. Durante generaciones, la población se adapta mejor al nuevo entorno.
En resumen, la variación genética actúa como un boleto de lotería. Cuanto más diversos son los genes en una población, mayores son las posibilidades de que algunas personas tengan rasgos que los hacen "afortunados" para sobrevivir y prosperar en un entorno cambiante.
Ejemplo: Una población de mariposas con diferentes colores del ala. Si un nuevo depredador evoluciona que se dirige específicamente a las mariposas marrones, esas mariposas con alas verdes tendrán más probabilidades de sobrevivir y reproducirse. Con el tiempo, la población cambiará hacia tener más alas verdes, gracias a la variación genética.
Sin variación genética, una población sería vulnerable a la extinción si el entorno cambia drásticamente.