Diferencias clave de los protistas:
* unicelular o simple multicelular: Mientras que algunos protistas son unicelulares (unicelulares), otros forman colonias o filamentos simples, pero carecen de la organización de tejido compleja que se encuentra en plantas, animales y hongos.
* Métodos de alimentación diversos: A diferencia de las estrategias de alimentación claras de otros reinos (las plantas fotosintetizan, los animales comen otros organismos, los hongos se descomponen), los protistas exhiben una amplia gama de métodos de alimentación:
* PhotoAutotrophs: Al igual que las plantas, hacen su propia comida a través de la fotosíntesis.
* heterotrophs: Obtienen nutrientes consumiendo otros organismos u materia orgánica.
* Mixotrophs: Pueden cambiar entre modos fotosintéticos y heterotróficos dependiendo del entorno.
* diversos hábitats: Los protistas viven en casi todos los entornos, incluyendo:
* Hábitats de agua dulce y de agua salada
* Suelo
* Dentro de otros organismos
* Entornos extremos (por ejemplo, aguas termales, hielo)
* Reproducción: Los protistas se reproducen utilizando una variedad de métodos, que incluyen:
* Reproducción asexual: División celular simple (mitosis)
* Reproducción sexual: Implica la fusión de gametos (células sexuales).
* ciclos de vida complejos: Algunos protistas tienen ciclos de vida intrincados con fases alternativas de reproducción sexual y asexual.
Cómo difieren los protistas de otros reinos:
* Plantas: Los protistas no son tan complejos como las plantas. Carecen de los tejidos y órganos especializados (raíces, tallos, hojas) que se encuentran en las plantas.
* Animales: A diferencia de los animales, los protistas son en su mayoría de células individuales y carecen de los sistemas de órganos complejos (digestivo, nervioso, circulatorio) que se encuentra en los animales.
* Fungi: Los protistas no tienen las paredes celulares que contienen quitinas o la capacidad de desglosar materia orgánica compleja como lo hacen los hongos.
Los protistas son importantes:
* Roles ecológicos: Son cruciales en las redes alimentarias, descomponen la materia orgánica y proporcionan alimentos para otros organismos.
* Symbiosis: Algunos protistas forman relaciones simbióticas con otros organismos, incluidas las algas que viven dentro de los corales.
* Impactos humanos: Algunos protistas causan enfermedades, como la malaria, mientras que otros se usan en la producción de alimentos (por ejemplo, algas en sushi).
En resumen: La característica definitoria de los protistas es su increíble diversidad. Son un grupo fascinante de organismos con una amplia gama de características que los hacen únicos entre otras formas de vida.