* Theodor Schwann (1810-1882): Un fisiólogo alemán que, en 1839, publicó su trabajo en células animales. Observó que los tejidos animales estaban compuestos de células, al igual que las plantas. Esto solidificó la idea de que las células eran la unidad fundamental de todos los organismos vivos.
* Matthias Schleiden (1804-1881): Un botánico alemán que, en 1838, publicó su trabajo en células vegetales. Observó que las plantas estaban compuestas de células y que estas células se formaron a través de un proceso de división.
Mientras que Schwann y Schleiden son las figuras más reconocidas en la formulación de la teoría celular, varios otros científicos desempeñaron roles vitales:
* Robert Hooke (1635-1703): En 1665, fue el primero en usar el término "célula" para describir los pequeños compartimentos que observó en el tejido de corcho bajo un microscopio. Si bien no entendía la importancia de estos compartimentos, su trabajo allanó el camino para futuros descubrimientos.
* Anton van Leeuwenhoek (1632-1723): Un microscopista holandés, fue el primero en observar las células vivas en detalle, incluidas bacterias, protozoos y glóbulos rojos.
* Rudolf Virchow (1821-1902): Agregó el concepto crucial de "Cellula E Omnis Cellula", que significa que "todas las células provienen de las células". Esta declaración enfatizó que las células no surgen espontáneamente, sino que se forman a través de la división de las células preexistentes.
Por lo tanto, la teoría celular es el producto de un esfuerzo colectivo de varios científicos, cada uno de los que se basa en el trabajo de sus predecesores y contribuye a nuestra comprensión de la unidad fundamental de la vida.