• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Biología
    ¿Qué es una glándula acinar compuesta?
    A Compuesta de glándula acinar es un tipo de glándula exocrina caracterizada por su estructura y función. Aquí hay un desglose:

    Estructura:

    * acinus: La unidad funcional básica de la glándula. Un Acinus es una estructura pequeña y similar a SAC compuesta de células secretoras.

    * Compuesto: Indica que la glándula tiene un sistema de conductos ramificados. Múltiples acini se vacían en un solo conducto, que se ramifica y se une a otros conductos antes de llegar al conducto excretor principal.

    * conductos: La red ramificada de tubos que transportan las secreciones producidas por los Acini al exterior de la glándula.

    Función:

    * Exocrino: Estas glándulas secretan sus productos (enzimas, moco, hormonas) en conductos que conducen a la superficie del cuerpo o a una luz (cavidad) de un órgano.

    Ejemplos de glándulas acinares compuestas:

    * pancreas: Produce enzimas y hormonas digestivas.

    * glándulas salivales: Producir saliva, lo que ayuda en la digestión.

    * glándulas sudoríferas: Producir sudor para la termorregulación.

    * Glándulas mamarias: Producir leche para la descendencia nutritiva.

    Características clave de las glándulas acinares compuestas:

    * secreción eficiente: El sistema de conductos ramificados permite la entrega eficiente de secreciones a sus sitios objetivo.

    * Alta capacidad secretora: Los acinos múltiples proporcionan una gran superficie para la secreción.

    * Regulación: El proceso de secreción a menudo está regulado por hormonas o señales nerviosas.

    En resumen: Una glándula acinar compuesta es una glándula exocrina ramificada con múltiples acinos que producen y secretan sustancias a través de una red de conductos. Estas glándulas juegan un papel vital en varios procesos fisiológicos, incluida la digestión, la termorregulación y la reproducción.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com