Así es como funciona:
* Estructura: La membrana celular es una barrera delgada y flexible que rodea la célula. Se compone de una bicapa de fosfolípidos, lo que significa que tiene dos capas de moléculas de fosfolípidos. Estas moléculas tienen una cabeza hidrofílica (amante del agua) y una cola hidrofóbica (temerosa).
* permeabilidad selectiva: La membrana celular es selectivamente permeable, lo que significa que permite que algunas sustancias pasen mientras bloquean otras. Esta selectividad es esencial para mantener el entorno interno de la célula y llevar a cabo sus funciones.
* Transporte pasivo: Las sustancias pueden moverse a través de la membrana sin que la célula gaste energía. Esto se llama transporte pasivo e incluye:
* Difusión simple: Movimiento de sustancias desde un área de alta concentración a un área de baja concentración.
* Difusión facilitada: Movimiento de sustancias a través de la membrana con la ayuda de proteínas de transporte.
* ósmosis: Movimiento de agua a través de una membrana semipermeable desde un área de alta concentración de agua hasta un área de baja concentración de agua.
* Transporte activo: Algunas sustancias necesitan ayuda para moverse a través de la membrana, y esto requiere que la célula gaste energía. Esto se llama transporte activo.
* Otros procesos: Además del transporte pasivo y activo, la membrana celular también utiliza procesos como la endocitosis (tomando moléculas grandes) y la exocitosis (liberación de moléculas grandes) para transportar materiales.
En resumen, la membrana celular actúa como un guardián, controlando cuidadosamente lo que entra y deja la celda para mantener su entorno interno y permitir que funcione correctamente.