1. Cultivo puro
* Definición: Un cultivo puro se refiere a una población de bacterias que contiene solo una especie o cepa. Esto significa que todas las bacterias presentes son genéticamente idénticas y descienden de un solo antepasado.
* Importancia: Esencial para estudiar las características de una especie bacteriana específica sin interferencia de otros organismos. Permite a los investigadores comprender sus patrones de crecimiento, metabolismo y patogenicidad potencial.
2. Estéril
* Definición: "Estéril" significa completamente libre de organismos vivos, incluidas bacterias, virus, hongos y esporas.
* Importancia de forma aislada: Un ambiente estéril es crucial para el aislamiento bacteriano porque:
* Preveniendo la contaminación: Asegura que cualquier bacteria cultivada en el cultivo sean las que introduce intencionalmente, no microbios no deseados del medio ambiente.
* Asegurar resultados precisos: La esterilidad evita la posibilidad de cultivos mixtos, lo que podría conducir a conclusiones engañosas o inexactas sobre la bacteria aislada.
3. Contaminación
* Definición: La contaminación se refiere a la presencia de microorganismos no deseados en una cultura que originalmente no pretendía estar allí.
* Causas: La contaminación puede ocurrir debido a:
* esterilización inadecuada: Si el equipo o los medios no se esterilizan correctamente, pueden albergar microbios.
* Errores de técnica aséptica: Las rupturas en la técnica estéril (como no los bucles en llamas, la tos en cultivos, etc.) pueden introducir microbios.
* Contaminación en el aire: El aire puede transportar partículas de polvo y microorganismos y asentarse en cultivos.
* Consecuencias: La contaminación puede:
* Confundir los resultados: Es imposible estudiar una bacteria específica si crece junto a otros.
* Experimentos de compromiso: Los organismos contaminantes pueden usar nutrientes, producir toxinas o interferir con el crecimiento de la bacteria objetivo.
Cómo se relacionan con el aislamiento bacteriano
El objetivo del aislamiento bacteriano es obtener un cultivo puro de una bacteria específica. Esto requiere:
1. Técnicas estériles: Utilizando técnicas asépticas para minimizar el riesgo de introducir contaminantes en la cultura.
2. Medios selectivos: Uso de medios que promueven el crecimiento de la bacteria objetivo al tiempo que inhibe el crecimiento de los demás.
3. Técnicas de aislamiento: Uso de técnicas como el enchapado de rayas o verter enchapado para separar las bacterias individuales y permitirles formar colonias aisladas.
Una vez que se aislan las colonias, se pueden probar más para confirmar su identidad y pureza.