He aquí por qué:
* Enzimas: Muchos procesos críticos de biología molecular se basan en enzimas, que son proteínas que actúan como catalizadores. Las enzimas tienen rangos de temperatura óptimos donde mejor funcionan. Fuera de este rango, su actividad disminuye. Las altas temperaturas pueden desnaturalizar (desplegar) enzimas, lo que las hace inactivas.
* ADN y ARN: Las estructuras de ADN y ARN también son sensibles a la temperatura. Las altas temperaturas pueden hacer que se desnuden, interrumpiendo su capacidad para replicar, transcribir o traducir información genética.
Rangos de temperatura general:
* células humanas: La mayoría de las células humanas tienen un rango de temperatura óptimo de alrededor de 37 ° C (98.6 ° F).
* bacterias: Algunas bacterias pueden prosperar a temperaturas que serían mortales para los humanos, pero incluso tienen límites de temperatura superior e inferior.
* congelación: Las temperaturas de congelación pueden detener la mayoría de la actividad biológica. Sin embargo, muchos organismos pueden sobrevivir a la congelación produciendo proteínas anticongelantes.
Para responder a su pregunta más específicamente:
* Para la mayoría de las células humanas y reacciones biológicas comunes, las temperaturas superiores a 40 ° C (104 ° F) generalmente se consideran dañinas y pueden causar una interrupción significativa a la actividad de biología molecular.
* Sin embargo, hay organismos y procesos específicos que pueden funcionar a temperaturas mucho más altas. Por ejemplo, los extremófilos, como algunas arqueas, pueden prosperar en entornos hirviendo calientes.
Es importante tener en cuenta que:
* La temperatura específica a la que la actividad de biología molecular se ve significativamente depende del organismo específico, la molécula o reacción específica involucrada y el medio ambiente.
* Es un proceso gradual, no una "parada" abrupta.
¡Espero que esta explicación sea útil!