• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Biología
    ¿Cuáles son las proteínas especializadas que regulan el ciclo celular y hacen que ocurra?
    Las proteínas especializadas que regulan y causan el ciclo celular son ciclinas y quinasas dependientes de ciclina (CDKS) .

    Así es como trabajan juntos:

    * ciclinas: Estas proteínas llevan el nombre de su naturaleza cíclica. Fluctúan en concentración durante todo el ciclo celular, aumentando y bajando en puntos específicos. Existen diferentes tipos de ciclinas, cada una asociada con una fase particular del ciclo (por ejemplo, ciclinas G1, ciclinas S, m ciclinas).

    * quinasas dependientes de ciclina (CDKS): Estas son enzimas que siempre están presentes en la célula pero están inactivas a menos que se unan a una ciclina. CDKS fosforilado (agregue un grupo de fosfato) a otras proteínas, que pueden activarlas o desactivarlas.

    Cómo regulan y causan el ciclo celular:

    1. Activación: Cuando una ciclina se une a un CDK, activa el CDK. Este complejo activado puede fosforilar proteínas objetivo específicas.

    2. Progresión: La fosforilación de las proteínas objetivo desencadena eventos que impulsan el ciclo celular hacia adelante. Por ejemplo, la fosforilación de ciertas proteínas inicia la replicación del ADN durante la fase S.

    3. Tiempo: Los diferentes tipos de ciclinas se unen a CDK en puntos específicos del ciclo celular, asegurando que los eventos ocurran en el orden correcto.

    4. Regulación: La actividad de los CDK también está regulada por otros mecanismos, como la fosforilación y la desfosforilación, y la unión de los inhibidores. Esto asegura que el ciclo celular progrese con precisión y que pueda detenerse si es necesario.

    En resumen: La interacción de ciclinas y CDKS crea un sistema estrechamente controlado que impulsa el ciclo celular hacia adelante, al tiempo que garantiza que proceda de manera ordenada y oportuna. Este sistema es esencial para el crecimiento celular, el desarrollo y la reparación de tejidos.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com