• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Biología
    ¿Qué roles juegan el polisacárido en el ser vivo?
    Los polisacáridos juegan papeles cruciales en los seres vivos, contribuyendo a una amplia gama de funciones:

    Soporte y protección estructural:

    * celulosa: La molécula orgánica más abundante en la Tierra, la celulosa forma las paredes celulares rígidas de las plantas, proporcionando apoyo y protección estructurales.

    * quitin: Encontrados en los exoesqueletos de artrópodos (insectos, crustáceos, etc.) y las paredes celulares de los hongos, la quitina proporciona soporte estructural y protección.

    * peptidoglucano: Encontrado en las paredes celulares de bacterias, el peptidoglucano mantiene la forma de la célula y la protege de la explosión debido a la presión osmótica.

    Almacenamiento de energía:

    * almidón: Las plantas almacenan energía en forma de almidón, un polisacárido ramificado de glucosa.

    * glucógeno: Los animales almacenan energía en forma de glucógeno, un polisacárido de glucosa altamente ramificado, principalmente en el hígado y los músculos.

    Otras funciones:

    * Reconocimiento y señalización de células: Los carbohidratos unidos a proteínas y lípidos (glucoproteínas y glicolípidos) en la superficie celular actúan como sitios de reconocimiento para otras células, moléculas de señalización y células inmunes.

    * lubricación: El ácido hialurónico, un polisacárido que se encuentra en los tejidos conectivos, actúa como un lubricante en las juntas.

    * Retención de agua: Los polisacáridos como la pectina en plantas y ácido hialurónico en animales ayudan a retener el agua, contribuyendo a la hidratación del tejido.

    Ejemplos de polisacáridos específicos y sus roles:

    * almidón: Almacenamiento de energía en plantas (por ejemplo, papas, arroz, trigo)

    * glucógeno: Almacenamiento de energía en animales (por ejemplo, hígado, músculo)

    * celulosa: Soporte estructural en plantas (por ejemplo, madera, algodón)

    * quitin: Soporte estructural en artrópodos (por ejemplo, exoesqueletos de insectos) y hongos (por ejemplo, paredes celulares de hongos)

    * peptidoglucano: Apoyo estructural y protección en bacterias (por ejemplo, E. coli)

    * ácido hialurónico: Lubricación en juntas, retención de agua en tejidos conectivos

    En resumen, los polisacáridos son componentes esenciales de los organismos vivos, desempeñando roles vitales en el apoyo estructural, almacenamiento de energía, reconocimiento celular, lubricación y retención de agua. Sus diversas estructuras y funciones son cruciales para la supervivencia y el bienestar de todos los seres vivos.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com