Reptiles:
* pulmones: Relativamente simple, con una superficie limitada para el intercambio de gases.
* Respiración: Use una ventilación costal Sistema, confiando principalmente en los movimientos de la caja torácica para atraer el aire adentro y hacia afuera.
* diafragma: Ausente.
mamíferos:
* pulmones: Altamente complejo y eficiente, con alvéolos extensos (pequeños sacos de aire) que proporcionan una vasta superficie para el intercambio de gases.
* Respiración: Use una ventilación diafragmática Sistema, confiando en gran medida en el diafragma muscular para atraer el aire hacia los pulmones.
* diafragma: Presente y juega un papel crucial en la respiración.
Diferencias funcionales:
* Mayor eficiencia: Los pulmones de mamíferos, con su gran área de superficie y respiración impulsada por el diafragma, son mucho más eficientes para la absorción de oxígeno y la eliminación de dióxido de carbono. Esto permite que los mamíferos mantengan altas tasas metabólicas y mantengan niveles de actividad más altos.
* termorregulación: La respiración eficiente también es importante para mantener una temperatura corporal estable, una característica clave de la endotermia de mamíferos.
* Adaptación a entornos diversos: Los sistemas respiratorios de mamíferos han evolucionado para funcionar de manera efectiva en una amplia gama de entornos, incluidas altas altitudes, bajo el agua y subterráneo.
Significado evolutivo:
El desarrollo de un diafragma y pulmones más complejos en mamíferos representa una adaptación evolutiva importante que les permitió ocupar una amplia gama de nichos ecológicos y convertirse en los vertebrados terrestres dominantes. Este es un excelente ejemplo de cómo las características anatómicas pueden evolucionar para admitir funciones específicas y conducir a cambios evolutivos significativos.