1. Paralaje estelar:
* Observación: A medida que la tierra se mueve en su órbita alrededor del sol, la posición aparente de las estrellas cercanas cambia ligeramente contra el fondo de las estrellas distantes. Este cambio, conocido como paralaje, es un fenómeno observable.
* Explicación: Si el Sol giraba alrededor de la Tierra, no observaríamos el paralaje, porque la Tierra estaría estacionaria. El hecho de que sí vemos Parallax es evidencia directa del movimiento de la Tierra alrededor del Sol.
2. Fases de Venus:
* Observación: Galileo observó que Venus pasa por fases, similares a la luna.
* Explicación: Si Venus orbitara la tierra, siempre veríamos el mismo lado, al igual que siempre vemos el mismo lado de la luna. Las fases de Venus solo pueden explicarse si Venus orbita el sol y su posición en relación con el sol y la tierra cambia.
3. Aberración de Starlight:
* Observación: La aparente dirección de la luz de la estrella cambia ligeramente debido al movimiento de la Tierra. Esto se conoce como aberración estelar.
* Explicación: Si la Tierra fuera estacionaria, Starlight siempre parecería provenir desde la misma dirección. La aberración de Starlight está directamente vinculada a la velocidad orbital de la Tierra.
4. Doppler Shift of Starlight:
* Observación: La luz de las estrellas que se mueven hacia nosotros parece ligeramente más azul (mayor frecuencia), mientras que la luz de las estrellas que se alejaron se ve más roja (frecuencia más baja). Esto se conoce como el cambio Doppler.
* Explicación: El movimiento orbital de la Tierra causa el cambio Doppler en la luz de las estrellas, a medida que avanzamos hacia las estrellas distantes durante diferentes partes de nuestra órbita.
5. Leyes de Kepler de movimiento planetario:
* Observación: Johannes Kepler, a través de una cuidadosa observación del movimiento planetario, formuló tres leyes que describen cómo los planetas se mueven alrededor del Sol.
* Explicación: Las leyes de Kepler son consistentes con la idea de que los planetas orbitan el sol, y no pueden explicarse por un modelo geocéntrico (centrado en la tierra).
6. Evidencia gravitacional:
* Observación: Observamos la inmensa atracción gravitacional del sol que afecta a los planetas y otros objetos celestiales en nuestro sistema solar.
* Explicación: La gravedad del sol es la fuerza principal responsable del movimiento orbital de la Tierra. Esto es consistente con la ley de gravitación universal de Newton.
Estas son solo algunas de las pruebas clave que respaldan el modelo heliocéntrico (el sol en el centro de nuestro sistema solar). Es importante recordar que las teorías científicas no se basan en una sola evidencia, sino en un gran y cada vez mayor cuerpo de conocimiento. La evidencia de la Tierra que orbita al Sol es abrumadora y bien establecida dentro de la comunidad científica.