• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  science >> Ciencia >  >> Otro
    Nuevo estudio de la regulación del tamaño molar en homínidos

    Mandíbula AT-1 de la Sima de los Huesos. Crédito:Mario Modesto

    La relación entre el tamaño de los molares es una de las características peculiares de las especies de homínidos, y se han propuesto varias teorías para dar cuenta de esto, así como las diferencias de forma entre los tipos de dientes (incisivos, caninos, premolares y molares). La última teoría, llamado modelo de cascada inhibitoria, surgió de experimentos con embriones de ratones, y en 2016, se aplicó teóricamente a homínidos fósiles con resultados satisfactorios.

    Parece que todos los homínidos satisfacen el modelo de cascada inhibitoria. En un trabajo del Grupo de Antropología Dental del Centro Nacional de Investigación sobre la evolución Humana (CENIEH), publicado recientemente en el Revista de anatomía , este modelo se probó en la muestra de molar de los individuos identificados en el yacimiento de la Sima de los Huesos, situado en la Sierra de Atapuerca (Burgos).

    Los resultados coinciden extraordinariamente bien con el modelo generado en ratones, confirmando así la utilidad de la teoría una vez más. "Sin embargo, Nuestras conclusiones han sacado a relucir una anomalía en el modelo cuando se aplica a las especies más antiguas del género Homo, "explica José María Bermúdez de Castro, Coordinador del Programa de Paleobiología del CENIEH y autor principal de este trabajo.

    Patrones crecientes y decrecientes

    En los géneros Ardipithecus, Australopithecus y Paranthropus, así como en Homo habilis, el patrón de tamaño está aumentando, y encaja perfectamente con las premisas del modelo de cascada inhibitoria. Lo mismo ocurre con el Homo sapiens, excepto que el patrón es decreciente, con el primer molar más grande que el segundo, que a su vez es más grande que la tercera (muela del juicio).

    La aplicación del modelo de cascada inhibitoria había llevado a la suposición de que el cambio de patrón creciente a decreciente habría surgido hace poco menos de 2 millones de años. quizás coincidiendo con la transición entre los géneros Australopithecus y Homo. "Sin embargo, en nuestro trabajo notamos que este cambio podría haber requerido al menos un millón de años para ocurrir, "dice Bermúdez de Castro.

    Los homínidos de la Sima de los Huesos, que son alrededor de 430, 000 años, son un buen ejemplo de esa transición, mientras que la mayoría de los especímenes de Homo ergaster, Homo erectus, Homo antecessor y Homo heidelbergensis, así como otras especies, no se ajustan al modelo de cascada inhibitoria. "Nuestra idea es continuar nuestra investigación para determinar qué mecanismos genéticos se encuentran detrás de esta anomalía en el modelo, "dice Bermúdez de Castro.


    © Ciencia https://es.scienceaq.com