Crédito:Pixabay / CC0 Public Domain
El breve reinado de Boe Pahari como jefe de la lucrativa división de gestión de inversiones de AMP y las renuncias esta semana del presidente de AMP, David Murray, y del miembro de la junta, John Fraser, han demostrado el poder de los principales accionistas de las empresas públicas.
Había, puede recordar, protesta pública por el ascenso de Pahari a director ejecutivo de AMP Capital el 1 de julio, después de que se revelara que había sido reprendido por presunto acoso sexual en 2017 y le retiró el 25% de su bono de 2 millones de dólares australianos ese año.
En cualquier época, pero ciertamente en la era #metoo, entregar una multa de tráfico por (presunto) acoso sexual y tres años después promover al (presunto) malhechor a jefe del negocio más importante de AMP nunca iba a funcionar.
Al final fue el mayor accionista de la empresa, Allan Gray Australia, que entregó a Murray y al director ejecutivo de AMP, Francesco De Ferrari, un ultimátum:ve ahora o llamaremos a una reunión general especial para que esto suceda.
Lo único sorprendente de todo esto es cómo la junta de AMP pudo haber sido tan estúpida.
Pero plantea algunas cuestiones más amplias e interesantes. En particular, sobre los méritos de la estrategia que utilizó Allan Gray en comparación con un movimiento más amplio que propone la "salida" o la "desinversión" de acciones en empresas que no actúan de acuerdo con los deseos de los inversores.
Salida versus voz
A lo largo de esta saga, hasta donde sabemos, Allan Gray nunca amenazó con vender sus acciones de AMP. Bastante, le dijo a la junta lo que esperaba, y aparentemente consiguió lo que quería:tres cabezas con púas. Hizo que se escuchara su voz.
Compare esto con la amenaza de "desinversión" de acciones. Las estrategias de desinversión han ganado popularidad en los últimos años, incluido un movimiento global que impulsa a las universidades a desinvertir en empresas de combustibles fósiles. Esta misma semana, tres activistas climáticos que persiguen este objetivo obtuvieron puestos en la Junta de Supervisores de Harvard, responsable de su dotación de 40.000 millones de dólares.
La desinversión puede ser impulsada puramente por razones éticas, como los fondos de sostenibilidad que evitan ciertas inversiones por razones ambientales y sociales, o puede reducirse a la evaluación de riesgos.
Esto fue destacado por Larry Fink, jefe de BlackRock, el administrador de fondos más grande del mundo con 6,84 billones de dólares en activos, en su carta anual de enero a los directores de las principales empresas públicas.
Cambio climático, su carta decía, se había convertido en "un factor determinante en las perspectivas a largo plazo de las empresas". BlackRock dejaría de invertir en cualquier empresa con "un alto riesgo relacionado con la sostenibilidad".
¿Qué estrategia es mejor?
Entonces, ¿cuál de las dos estrategias, salida o voz, es mejor para un inversionista que desea que una empresa cambie sus formas?
Esta pregunta fue recogida en un artículo publicado este mes por la Oficina Nacional de Investigación Económica de EE. UU.
En el papel, autores Eleonora Broccardo, Oliver Hart y Luigi Zingales asumen que algunos inversores y consumidores son socialmente responsables, en el sentido de que consideran el bienestar de los demás al tomar decisiones. Pero otros inversores y consumidores son puramente egoístas.
Su modelo se aplica a cualquier tipo de negocio que pueda hacer daño, pero los autores utilizan las preocupaciones ambientales como ejemplo de trabajo. Piense en una empresa que puede optar por estar limpia o sucia. Suponga que el daño medioambiental que produce el negocio sucio pudiera evitarse con un coste.
En este marco, la desinversión está destinada a hacer caer el valor de mercado de esa empresa, alentando incluso a los gerentes "egoístas" a invertir en tecnología más limpia.
Egoísmo y responsabilidad social
El problema, los autores señalan, Si otros actores del mercado debilitan el efecto. "La razón es que los agentes puramente egoístas compensarán parcialmente los efectos de la desinversión / boicot aumentando sus inversiones / compras en empresas rechazadas por agentes socialmente responsables".
La magnitud de ese efecto compensador, los autores dicen, "está impulsado por la tolerancia al riesgo de los agentes para los inversores y por la utilidad del bien para los consumidores". En otras palabras, depende de la demanda.
Además, los autores sugieren, de acuerdo con la evidencia de la economía experimental, a menos que la contaminación sea extremadamente dañina, a ningún accionista le conviene salir realmente.
De modo que la mayoría de los accionistas no se retirarán, o al menos no lo suficiente como para que las empresas se "comporten".
Conseguir votar
¿Qué pasa con la estrategia de "voz"? Aquí, los autores consideran un escenario en el que los accionistas pueden votar si una empresa debe estar limpia o sucia.
La economía básica dice que el voto de un accionista individual solo importa si es fundamental (es decir, afecta el resultado). En tales casos, la votación se basará en sopesar el beneficio social neto de la tecnología limpia, y la importancia del bienestar de los demás, contra su pérdida financiera individual resultante de elegir el limpiador, tecnología más costosa.
Pero aquí está la clave. Si los accionistas tienen inversiones diversificadas, un voto sobre una empresa hará una pequeña diferencia en sus rendimientos generales. Así que mientras el accionista se preocupe por el bienestar de los demás, probablemente votarán por el objetivo socialmente óptimo; en este caso, tecnología limpia.
Reformas corporativas
Todo esto sugiere que asegurarse de que los accionistas expresen su voz es importante para lograr objetivos socialmente óptimos.
Eso podría implicar más medidas a favor de los accionistas, como la oportunidad de votar sobre temas que la junta tradicionalmente decide (una especie de democracia corporativa ateniense). Su poder supremo es votar a los directores que no los escuchan.
Hay una trampa en la práctica, aunque. La mayoría de los accionistas en Australia están representados por sus fondos de jubilación, que no siempre lo hacen.
Este tema se conoce en economía como el "problema principal-agente", algo que uno de los autores de este artículo, Oliver Hart, escribió en un artículo fundamental de 1983 en coautoría con el economista Sanford Grossman.
Quizás el siguiente paso en nuestra comprensión del voto en entornos corporativos es sondear los límites de la democracia corporativa cuando los intereses de los accionistas están representados por administradores de fondos que pueden no compartir plenamente esos intereses.
Este artículo se ha vuelto a publicar de The Conversation con una licencia de Creative Commons. Lea el artículo original.