Crédito:CC0 Public Domain
La satisfacción es la métrica más popular para las decisiones de marketing en todo el mundo. según un nuevo estudio de la Escuela de Negocios de la Universidad de Tecnología de Sydney (UTS).
La satisfacción mide qué tan satisfechos están los clientes de una empresa con una empresa y su producto o servicio. Fue la métrica más utilizada en ocho de los 16 países estudiados, y fue empleado en el 53% de todas las decisiones de marketing mix analizadas.
Los investigadores analizaron más de 4, 000 planes de marketing de más de 1, 600 empresas en 16 países, incluida Australia, NOSOTROS, Rusia, India, Reino Unido y China, para descubrir la respuesta.
"A pesar de los billones gastados en marketing a nivel mundial, Los gerentes han dicho constantemente durante las últimas dos décadas que una de las actividades más difíciles es demostrar el impacto de sus acciones de marketing, "dice el investigador principal de UTS Business School, el Dr. Ofer Mintz.
"Queríamos saber qué métricas utilizan los gerentes a nivel mundial, qué impulsa el uso de métricas, incluyendo influencias culturales, y cuántas métricas están usando los administradores. En el entorno actual rico en datos e intensivo en tecnología digital, es importante que los gerentes sepan qué métricas cuentan ".
Las otras dos métricas más populares para ayudar a determinar la estrategia de marketing fueron la conciencia y el retorno de la inversión (ROI).
La conciencia mide cuántas personas reconocen una empresa, marca, producto o servicio, y se utilizó en el 45% de los planes.
A esto le siguió el ROI, que mide los ingresos generados por dólar gastado en marketing y se utilizó en el 43% de los planes.
Otras métricas populares incluyen el volumen objetivo, Simpatía y beneficio neto.
El estudio, recién publicado en el Revista de estudios empresariales internacionales , también encontró una relación significativa y positiva entre el uso total de métricas de una empresa y su desempeño de marketing, en cada uno de los 16 países.
"Descubrimos que cuanto mayor es el uso general que hace un gerente de información cuantitativa o métricas al tomar decisiones, cuanto mejor sea el rendimiento, precisión, y calidad general de las decisiones. También conduce a una mayor satisfacción del CEO, y mayores ganancias y valor para los accionistas, "dice el Dr. Mintz.
"Las métricas brindan información para ayudar a los gerentes a diagnosticar, coordinar, y monitorear sus acciones. También cuantifican tendencias o resultados, revelar las relaciones actuales, y ayudar a predecir los resultados de acciones futuras, " él dice.
El estudio identificó 84 métricas de marketing y financieras diferentes en uso, con los gerentes empleando en promedio alrededor de nueve métricas por marketing-mix.
La cultura del país y de la organización también influyó en los tipos de análisis que utilizaban los gerentes.
Corea del Sur, China e India tuvieron el mayor uso de métricas, y japón, Francia y Estados Unidos tuvieron el uso más bajo. Los gerentes que residen en países con una menor tolerancia a la incertidumbre y la ambigüedad emplearon significativamente más métricas para sus decisiones de marketing.
Otras áreas de la diferencia cultural nacional que tuvieron un impacto en el uso de métricas incluyeron el colectivismo, asertividad, distancia de poder, y orientación futura. El estudio también identificó características organizacionales que impulsaron el uso de métricas, sin embargo, el resultado fue contradictorio.
"Las culturas organizacionales rígidas fueron menos efectivas que las más orgánicas, culturas fluidas donde los gerentes tenían flexibilidad para intercambiar ideas y elegir sus propias métricas, en lugar de centrarse en un conjunto estricto de instrucciones, "dice el Dr. Mintz.
"Es importante que los gerentes comprendan los diferentes factores que impulsan el uso de métricas, tanto culturales como organizativas. También es útil saber qué métricas están usando otros gerentes, y cuántos están usando, ya que proporciona un punto de referencia para su propia mezcla de marketing ".