Aquí hay un desglose:
* materia: Cualquier cosa que tenga masa y ocupa espacio. Esto incluye sólidos, líquidos, gases y plasma.
* Reacción química: Un proceso que implica la reorganización de átomos y moléculas.
* Transformación física: Un cambio en el estado físico de la materia, pero no en su composición química.
¿Qué significa esto?
En esencia, la ley de conservación de la materia nos dice que la masa total de los reactivos (las sustancias que van a una reacción) deben igualar la masa total de los productos (las sustancias que se producen). Esto es cierto si estamos hablando de un cambio simple como la fusión del hielo o una reacción química compleja como la madera quemada.
Ejemplos:
* Madera ardiente: Cuando se quema la madera, parece desaparecer. Sin embargo, la masa de la madera, el oxígeno y las cenizas combinadas es la misma antes y después de la reacción. La madera y el oxígeno se convierten en dióxido de carbono, vapor de agua y cenizas.
* ICE DE MEDIDO: Cuando el hielo se derrite, cambia el estado de sólido a líquido. Las moléculas de agua son las mismas, solo su disposición cambia. La masa total del hielo es igual a la masa total del agua.
Nota importante:
Si bien la materia no puede ser creada o destruida, se puede transformar. Esto significa que la materia puede cambiar la forma, pero su masa total permanece constante.
Aplicaciones:
La ley de conservación de la materia es un principio fundamental en química y física. Se usa para:
* Balance de ecuaciones químicas.
* predice la cantidad de reactivos y productos en una reacción química.
* Comprender los procesos de reacciones químicas y cambios físicos.